La transición hacia un estilo de vida libre de explotación animal suma cada vez más adeptos en todo el mundo. Y en Argentina, ya están disponibles las cifras de la primera medición nacional de este colectivo.
Conocer la población vegana y vegetariana del país era una deuda para muchos argentinos que eligen la transición hacia un estilo de vida libre de explotación animal. A raíz de esto, la unión que nuclea al sector a nivel nacional concretó una medición entre 1.006 hombres y mujeres mayores de 18 años de distintos puntos del territorio.
Según el estudio realizado entre el 21 de junio y el 1 de julio por la consultora Kantar a pedido de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 9 por ciento de la población es vegana/vegetariana, lo que representa a más de 4 millones de habitantes.
“Queremos solicitar respetuosamente a los funcionarios públicos, a los políticos, a la sociedad médica, a la industria alimenticia, a la industria en general y a toda la población, que por favor tengan en cuenta a nuestra comunidad”, sostuvieron desde el organismo tras dar a conocer los resultados.
“Sólo estamos pidiendo que se respeten nuestros derechos. Pedimos humildemente que dejen de ningunearnos, de descalificarnos, de burlarnos y de discriminarnos. Hoy somos una minoría importante que crece velozmente y pronto el porcentaje será mayor”, agregaron.
"El resultado es altísimo si se tiene en cuenta que estamos hablando del país de la carne", subrayó sobre la encuesta Manuel Martí, fundador de la institución. Y agregó que este sector de la población "necesita atención médica apropiada, alimentación y educación acorde a esta filososía y estilo de vida", por lo que "será necesario un cambio rotundo en cuanto a políticas sociales, educativas, alimenticias y de salud”.
La información que se desprende del informe será ampliada y abordada por médicos, nutricionistas, biólogos, filósofos, psicólogos, ambientalistas, abogados y cocineros en la 15º edición del VegFest, que tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre en el Regente Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires.
La UVA nació en el 2000 como Unión Vegetariana Argentina para promover el estilo de vida libre de crueldad animal y cambió más tarde el término “Vegetariana” por “Vegana” para reforzar su postura de rechazo total hacia el uso de los animales para cualquier fin.
04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.
04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.
04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.
04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.
03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?