01/11/2019 | Noticias | Sociedad

El día que Borges estuvo en Dolores

El documental “Borges y yo” recupera voces de quienes estuvieron en 1981 junto al escritor en el marco de una transfiguración de los espacios de la ciudad en una verdadera geografía borgeana. La historia del pibe de 15 años que no entendió “Tlon, Uqbar y OrbisTertius” y llamó al escritor para que se lo explicara.


La historia empezó en 1981, con un pibe de 15 años que sacó de la biblioteca del Club Sarmiento de Dolores un ejemplar de Ficciones, y sigue con un ejemplar de la guía telefónica de Buenos Aires del año 1940 que el padre trae a casa, junto con los fascículos de la Capítulo que hablaban de Borges. El pibe lee el libro desde el inicio y se topa con “Tlôn, Uqbar y OrbiusTertius”. No entiende mucho y se le ocurre que lo más sencillo es preguntarle al autor. Capítulo proporciona el nombre de la madre, la guía le tira un número que disca; cuando le contestan pide hablar con Borges; cuando le responde le trasmite su pregunta y, luego de algunas palabras, el escritor le dice “véngase el sábado a tal hora y lo charlamos”.

Después vino la invitación y un fin de semana de noviembre de ese año, Borges apareció en Dolores, dio una conferencia sobre la poesía, cenó sólo queso y dulce, pidió dar la vuelta “a la ronda”, tomó el té en la casa de César Vilgré La Madrid, uno de los más recordados intelectuales dolorenses, y regresó a su casa, diciendo “he conocido a un hombre muy encantador que sabe de nuestros ancestros más que madre y yo”.
Muchos años después, Diego Sachella decidió rescatar aquella anécdota de sus 15 años y filmar un documental que tituló “Borges y yo” y que se presentó ayer en el Instituto del Profesorado 168 de la Escuela Normal. “Esa conferencia, esa visita, pertenecen a la memoria de la ciudad”, señaló en la charla.


Sachella recordó que, al regresar, Borges dijo que Dolores, para él eran voces y “un amarillo”, el color que su ceguera le permitía todavía ver y que remitía a un taxi que casi los atropelló en su caminata. Por eso, el documental es precisamente eso: voces de quienes estuvieron en esos días e imágenes de un Dolores transfigurado en “geografía borgeana”. Un juego de cámara que remeda el paso incierto del anciano ciego, baldosas que terminan configurando laberintos, pasillos que se abisman en la incertidumbre y el recuerdo de una foto en un banco de plaza rodeado de chicos con los que conversa feliz.


“María Ester Vázquez me decía que ‘lo que ustedes hicieron en Dolores fue hacerlo feliz, y si había jóvenes, mucho más todavía’”, evocó Sachella.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.