28/11/2019 | Noticias | Sociedad

La Secretaría de Salud de la Nación advierte sobre el uso del cigarrillo electrónico

Se detectó el primer caso en Argentina de un paciente con una lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico. Aseguran que emiten un aerosol (y no vapor de agua) que contiene numerosas sustancias tóxicas y cancerígenas.


La Secretaría de Gobierno de Salud instó a los equipos de salud de todo el país a realizar educación sanitaria a la comunidad acerca de los riesgos de consumir cigarrillos electrónicos y asesorar sobre los métodos aprobados y efectivos para dejar de fumar.

El primer caso de lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico es el de un hombre de 30 años de edad que comenzó con síntomas un mes previo a la fecha de consulta en el servicio de salud. La persona requirió internación en terapia intensiva y asistencia respiratoria mecánica antes de ser dada de alta con oxígeno suplementario y control ambulatorio. Este hombre estaba utilizando el cigarrillo electrónico al menos 90 días antes de presentarse en la consulta y luego de 15 años de fumar 20 cigarrillos por día.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) informaron sobre la presencia de un brote de “lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico”, ya que se han registrado 1.888 casos, 34 de los cuales fueron fatales. El 46% de los pacientes informaron haber utilizados cigarrillos electrónicos o productos relacionados tres meses previos al inicio de los síntomas, que suelen ser respiratorios, gastrointestinales y constitucionales. Aún se encuentra en curso la investigación epidemiológica para identificar la causa o las causas exactas de este brote.

De acuerdo a la información brindada por la Secretaría de Salud de la Nación, los cigarrillos electrónicos emiten aerosol y no vapor de agua y NO son inofensivos. “El aerosol contiene numerosas sustancias tóxicas y cancerígenas, además de nicotina, que mantiene la adicción. Aún cuando el tanque está rotulado como libre de nicotina, puede contenerla. Los cigarrillos electrónicos no son seguros ni para los fumadores ni para los no fumadores. Los no fumadores que empiezan a usar cigarrillos electrónicos corren el riesgo de desarrollar adicción a la nicotina y empezar a fumar cigarrillos convencionales. No son seguros para jóvenes, adultos jóvenes, mujeres embarazadas o adultos que actualmente no usan productos de tabaco. Se desaconseja el uso de cigarrillo electrónico, tanto en espacios abiertos como cerrados, ya que la evidencia científica muestra que liberan sustancias tóxicas al medio ambiente y afectan a otras personas”, advierte la cartera de salud.

“Los cigarrillos electrónicos se promocionan por redes sociales apuntando a niños, niñas y adolescentes. Se venden tanques que contienen numerosos sabores; la mayoría atractivos para los niños. No hay datos científicos conclusivos de que sirvan para dejar de fumar. Quienes los usan con ese fin en la mayoría de los casos terminan dependiendo de los cigarrillos electrónicos y mantienen el consumo de nicotina, o usando ambas formas (cigarrillos convencionales y electrónicos). En la actualidad, existen tratamientos efectivos para dejar de fumar con fármacos que han sido evaluados y aprobados por la ANMAT”, aconseja la Secretaría de Salud y recomienda consultar con un médico para tener un buen asesoramiento.

Los peligros de los cigarrillos electrónicos que pueden dañar la salud:

● El aerosol contiene nicotina, compuestos orgánicos volátiles, partículas ultrafinas, sustancias químicas que causan cáncer, metales pesados (níquel, estaño, plomo) y saborizantes como diacetilo, que causa enfermedad pulmonar grave. Ningún saborizante ha sido avalado para ser inhalado.
● La nicotina es poderosamente adictiva, tóxica para los fetos en desarrollo y puede afectar el desarrollo cerebral entre los 20 y 25 años.
● Las baterías defectuosas pueden producir incendios y explosiones.
● La ingesta de los líquidos es tóxica, lo que representa un riesgo en niños que tienen acceso a los tanques.
● Se han producido gran cantidad de casos de enfermedad pulmonar grave por el uso del cigarrillo electrónico que puede ser mortal, y no se ha identificado aún cuál es la causa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: investigan otras 20 muertes y los decesos ascenderían a 74 pacientes

03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.