02/12/2019 | Noticias | Sociedad

Con Navidad y Año Nuevo a pocos días, cuándo y cómo se cobra el aguinaldo de diciembre

Con la canasta navideña por las nubes, te adelantamos el cronograma de pagos del segundo pago del sueldo anual complementario del último mes del año.


Luego de años de pérdida de poder adquisitivo del salario, más que nunca los trabajadores están esperando el medio aguinaldo de diciembre para poder respirar y poder comprar lo necesario para la mesa navideña y los regalitos para los más chicos.

El Sueldo Anual Complementario (SAC) rige para trabajadores públicos y privados según lo dispone la Ley 27.073. De esta manera, el empleador debe abonarlo en dos cuotas: la primera con vencimiento el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre de cada año.

Asimismo, el monto que deben percibir en cada semestre es la liquidación sobre el cálculo del cincuenta por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año. Es decir, que el cálculo se realiza sobre el sueldo básico, horas extras y plus acordados entre las partes en negociaciones salariales.

Además, para la segunda cuota la patronal debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. La normativa establece que “si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario. La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre”.

En caso de quienes tengan menos de un año de antigüedad, el aguinaldo deberá liquidarse de forma manera proporcional al tiempo trabajado en cada semestre. Entonces, se toma la mitad del mejor sueldo dividido por seis y se multiplica por la cantidad de meses trabajados. En todo caso, también se puede multiplicar el tiempo trabajado en el semestre por la mitad de la mayor remuneración mensual y dividir el resultado por seis.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.