09/12/2019 | Noticias | Sociedad

Argentina sufre el peor brote de sarampión de los últimos 20 años

Ya se detectaron 73 casos. El mayor número de contagios ocurrió en menores de un año de edad. Quiénes deben recibir una dosis adicional de la vacuna y qué síntomas tener en cuenta para detectar un posible caso de sarampión.


En la Argentina, entre la semana epidemiológica 1 y la 48 se registraron 73 casos de sarampión, 71 detectados en el país y dos en España. De los 71 casos detectados en la Argentina, 7 son importados o relacionados a la importación y 64 no cuentan con antecedentes de viaje o vínculo hasta el momento con casos importados.

Se trata del peor brote de la enfermedad registrado en el país desde el año 2000. La última muerte había sido en 1998 y desde entonces se reportaron casos importados o relacionados con la importación, brotes que pudieron controlarse antes de los 12 meses, por lo que se evitó perder el status de “país libre de sarampión” alcanzado en 2000 y certificado en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según informó la Secretaría de Gobierno de Salud en su último boletín epidemiológico, el mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden menores de un año de edad, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de 1-4 años.

Por eso, con el fin de interrumpir rápidamente la transmisión viral, la cartera sanitaria decidió ampliar las indicaciones de vacunación vigentes para niños de 6 a 11 meses para niños de la Ciudad de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Zárate, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, Gral. La Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y La Matanza.

La estrategia implica que los niños de esa edad deben recibir una “dosis cero” de vacuna triple viral, que es adicional y no debe ser tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario, según informó Infobae.

Asimismo, todas las personas que trabajan en la atención de la salud, tanto a nivel asistencial, como mesa de entradas, limpieza, seguridad, hasta personal de laboratorio, planta médica y de enfermería, etc., deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

La Secretaría de Gobierno de Salud definió como caso sospechoso el de “todo paciente de cualquier edad con fiebre y exantema (N. de la R.: erupción o irritación) o bien que un trabajador de la salud lo sospeche”, en cuyo caso se deberá informar inmediatamente a la autoridad sanitaria sin esperar resultados de laboratorio como adelanto para el inicio de acciones de bloqueo y notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

La Secretaría de Salud indicó verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:

- De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas).

- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

- Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica