23/01/2020 | Noticias | Sociedad

La campaña para desalentar el uso de parlantes en la playa que se hizo viral

A través de sus redes sociales, Cristian Cardozo, intendente del Partido de La Costa, convocó a todos los turistas a disfrutar de los sonidos del mar y su iniciativa generó una adhesión masiva.


“¡Este #Verano2020 disfrutemos la playa! Pequeñas acciones, grandes cambios”, fue la frase que eligió Cristian Cardozo, jefe comunal de La Costa, para propiciar un cambio de conducta respecto de la extendida moda de utilizar parlantes en la playa.

El posteo de Cardozo está acompañado del afiche de la campaña de comunicación y concientización ideada por la Municipalidad, que muestra a un pequeño con un caracol en su oído y el lema “Dejá los parlantes en casa. Que en la playa se escuchen las olas y el viento. Disfrutá de los sonidos del mar”.

La repercusión que tuvo en las redes sociales de Cardozo la difusión de esta campaña volvió viral el afiche. En Facebook, el posteo fue compartido más de 285 veces y tuvo más de 175 “me gusta” y en Instagram recibió más de 275 “likes”. En ambas, hubo gran cantidad de personas que mostraron su adhesión a la campaña, casi todos basados en la necesidad de respetar el uso de un espacio público como lo es la playa.

La iniciativa busca conservar la armonía en las playas costeras, que siempre se caracterizaron por su ambiente familiar y por ser propicias para el descanso que tantos turistas anhelan. Los parlantes alteran esa necesaria paz, producen contaminación sonora, son invasivos, atentan contra la posibilidad de que las familias puedan hacer dormir a sus bebés y contra los niños y niñas que sufren de TEA (Trastorno del Espectro Autista), entre otros perjuicios.

Si bien la moda de llevar parlantes a la playa tiene varios años, fue la temporada pasada cuando se masificó su uso, algo que fue posible gracias al avance de la tecnología y a la expansión de las redes inalámbricas de conexión a Internet.

En Mar del Plata las quejas de los veraneantes por los excesos sonoros llevaron a las autoridades a tomar la determinación de prohibir el acceso a Playa Grande con parlantes (tampoco permiten el alcohol). En el caso de La Costa, lo que se busca es un cambio de paradigma a través de la toma de conciencia de una problemática que afecta a todos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.