“¡Este #Verano2020 disfrutemos la playa! Pequeñas acciones, grandes cambios”, fue la frase que eligió Cristian Cardozo, jefe comunal de La Costa, para propiciar un cambio de conducta respecto de la extendida moda de utilizar parlantes en la playa.
El posteo de Cardozo está acompañado del afiche de la campaña de comunicación y concientización ideada por la Municipalidad, que muestra a un pequeño con un caracol en su oído y el lema “Dejá los parlantes en casa. Que en la playa se escuchen las olas y el viento. Disfrutá de los sonidos del mar”.
La repercusión que tuvo en las redes sociales de Cardozo la difusión de esta campaña volvió viral el afiche. En Facebook, el posteo fue compartido más de 285 veces y tuvo más de 175 “me gusta” y en Instagram recibió más de 275 “likes”. En ambas, hubo gran cantidad de personas que mostraron su adhesión a la campaña, casi todos basados en la necesidad de respetar el uso de un espacio público como lo es la playa.
La iniciativa busca conservar la armonía en las playas costeras, que siempre se caracterizaron por su ambiente familiar y por ser propicias para el descanso que tantos turistas anhelan. Los parlantes alteran esa necesaria paz, producen contaminación sonora, son invasivos, atentan contra la posibilidad de que las familias puedan hacer dormir a sus bebés y contra los niños y niñas que sufren de TEA (Trastorno del Espectro Autista), entre otros perjuicios.
Si bien la moda de llevar parlantes a la playa tiene varios años, fue la temporada pasada cuando se masificó su uso, algo que fue posible gracias al avance de la tecnología y a la expansión de las redes inalámbricas de conexión a Internet.
En Mar del Plata las quejas de los veraneantes por los excesos sonoros llevaron a las autoridades a tomar la determinación de prohibir el acceso a Playa Grande con parlantes (tampoco permiten el alcohol). En el caso de La Costa, lo que se busca es un cambio de paradigma a través de la toma de conciencia de una problemática que afecta a todos.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.