Luego de la denuncia realizada por vecinos de Gardey por presuntas fumigaciones alrededor de una pileta pública situada en la plaza principal de la localidad, el Municipio realizó ayer una inspección en el lugar y, de acuerdo a lo afirmado por uno de los denunciantes, Javier Cobrana, “constataron que era herbicida, glifosato concentrado”.
Ayer por la mañana, la Dirección de Medioambiente y la de Asuntos Agropecuarios de Tandil tomaron intervención de oficio ante la advertencia del vecino que envió informalmente su reclamo a un funcionario el domingo por la tarde y que además anticipó que iba a realizar una denuncia formal en la Defensoría del Pueblo de Tandil.
Cobrana contó que ayer por la tarde recibió un llamado del director de Asuntos Agrarios del Municipio, Ignacio Diribarne. “Me contestaron que era herbicida, que es glifosato concentrado. No es el glifosato común al 48%, es más concentrado, viene en bidones color verde oscuro, es más fuerte, controla más malezas”, relató el vecino en declaraciones al diario El Eco.
Cobrana graficó que en la plaza de Gardey hay dos piletas públicas cercadas: una para adultos y otra para niños. “Fumigaron alrededor de la vereda de la pileta. Yo fui el domingo a llevar a mi hija y me encontré con que estaba todo fumigado, no importa el ancho, da lo mismo porque están echando herbicida igual, pero es más de medio metro. Es una locura, es algo que no es posible de entender, creo que cualquiera por sentido común no fumigaría ahí porque andan los chicos”, manifestó.
“Por más que digan que el cloro inactiva al glifosato, lo cual es correcto, el piso donde andan los chicos descalzos no. Y que se tiran a tomar mate, a comer galletitas, a jugar. Esto no es reírse de la gente, es envenenar a la gente”, señaló.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.