Un impactante cambio en la apariencia de la laguna de Darregueira sorprendió días atrás a los vecinos de Puan: debido a un fenómeno natural, el agua se tornó rojiza. Sin embargo, desde el área de Medio Ambiente del Municipio llevaron tranquilidad a la comunidad y explicaron que el suceso tenía que ver con una “eutrofización del agua”.
“Este concepto hace referencia a la proliferación masiva de organismos debido a un aumento en la concentración de nutrientes”, aclararon después de analizar muestras bromatológicas. “En el agua se produce un incremento de los alimentos y, por tanto, se produce un aumento de los organismos que condicionan las características del agua como el color, la turbulencia, etc", agregaron.
De acuerdo a lo informado por la dirección local, los cuerpos de agua cerrados como lagos, piscinas y estanques son más propensos a este fenómeno. “Los principales nutrientes que influyen en la eutrofización de los lagos son los limitantes nitrógeno y fósforo. En cuerpos de agua dulce este último es determinante, mientras que en aguas saladas el nitrógeno suele ser el factor limitante”, detallaron en declaraciones reproducidas por el portal Infocielo.
Y describieron: “Un aumento de las concentraciones de estos nutrientes inicia el proceso de eutrofización y proliferación de productores primarios, en su mayoría microalgas y bacterias fotosintéticas, como cianobacterias, o arqueobacterias, como las holobacterias".
“Cuando un lago recibe nutrientes de forma excesiva toda la estructura trófica puede cambiar rápidamente. El agua se sobrefertiliza y los organismos fotosintéticos proliferan provocando una explosión de algas y microorganismos", culminaron.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?