20/02/2020 | Noticias | Sociedad

Saocom 1B: cómo es el nuevo satélite argentino que parte a Estados Unidos

El artefacto de observación tiene un predecesor que fue lanzado en 2018. Al igual que el anterior, fue producido en Bariloche y será puesto en órbita desde Cabo Cañaveral.


Este viernes partirá desde Bariloche rumbo a Cabo Cañaveral, a bordo de un avión Antonov, uno de los más grandes del mundo, el satélite de observación Saocom 1B, lo que implica "volver a poner a la Argentina en la vanguardia de Latinoamérica y la región", consideró el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Carlos Salvarezza

Construido en Argentina, junto al Saocom 1A, que fue lanzado en 2018, constituye la misión espacial nacional más compleja de la historia, que consolida al país como "líder en lo que hace a tecnología de punta", dijo Salvarezza a Télam.

"Argentina vuelve a posicionarse en el plan satelital, en el desarrollo nuclear y en desarrollos de biotecnología", remarcó el ministro y explicó que "en esas tres patas encuentra mucha fortaleza".

Los satélites Saocom 1A y 1B conforman la misión SAOCOM y fueron desarrollados y fabricados en el país por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) que depende del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el principal contratista fue Invap -Investigación aplicada-, una empresa del Estado rionegrino con sede central en Bariloche, informó Ámbito en su portal.

Fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y "ver" aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los Saocom sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Además, lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.

Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Al ser consultado sobre la implicancia del lanzamiento del Satélite Argentino de Observación con Microondas, el ministro explicó que finaliza "un proyecto que se inició hace muchos años con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y que comprende 4 satélites de Italia y dos con Argentina el SAOCOM 1A y el 1B".


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.