20/02/2020 | Noticias | Sociedad

Saocom 1B: cómo es el nuevo satélite argentino que parte a Estados Unidos

El artefacto de observación tiene un predecesor que fue lanzado en 2018. Al igual que el anterior, fue producido en Bariloche y será puesto en órbita desde Cabo Cañaveral.


Este viernes partirá desde Bariloche rumbo a Cabo Cañaveral, a bordo de un avión Antonov, uno de los más grandes del mundo, el satélite de observación Saocom 1B, lo que implica "volver a poner a la Argentina en la vanguardia de Latinoamérica y la región", consideró el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Carlos Salvarezza

Construido en Argentina, junto al Saocom 1A, que fue lanzado en 2018, constituye la misión espacial nacional más compleja de la historia, que consolida al país como "líder en lo que hace a tecnología de punta", dijo Salvarezza a Télam.

"Argentina vuelve a posicionarse en el plan satelital, en el desarrollo nuclear y en desarrollos de biotecnología", remarcó el ministro y explicó que "en esas tres patas encuentra mucha fortaleza".

Los satélites Saocom 1A y 1B conforman la misión SAOCOM y fueron desarrollados y fabricados en el país por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) que depende del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el principal contratista fue Invap -Investigación aplicada-, una empresa del Estado rionegrino con sede central en Bariloche, informó Ámbito en su portal.

Fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y "ver" aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los Saocom sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. Además, lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.

Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Al ser consultado sobre la implicancia del lanzamiento del Satélite Argentino de Observación con Microondas, el ministro explicó que finaliza "un proyecto que se inició hace muchos años con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y que comprende 4 satélites de Italia y dos con Argentina el SAOCOM 1A y el 1B".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Designaron 6 magistrados en el Departamento Judicial Dolores

25 de agosto. Los decretos del gobernador de la Provincia contemplan el nombramiento para 5 cargos en la ciudad de Dolores y uno para el Juzgado de Familia del Partido de La Costa con asiento en Mar del Tuyú, que aún no se ha puesto en marcha.

Domingo trágico en la Región: encuentran muertos a un hombre en la Ruta 11 y a una mujer en la Ruta 29

25 de agosto. El hombre tenía domicilio en Chascomús, y la autopsia determinó que tenía un disparo. La Policía aún no pudo establecer la identidad de la mujer.

Mar de Ajó: gran expectativa por el concurso de pesca que reparte 20 millones en premios

24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.

Dolores: cómo continúan los festejos por el 208 aniversario de la ciudad

23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.