27/02/2020 | Noticias | Sociedad

Final feliz: la tortuga que expulsó 14 gramos de plástico volvió al mar

La Fundación Mundo Marino estuvo a cargo del operativo de reintroducción. Entre la gran cantidad de basura que el animal eliminó (equivalente a 28 sorbetes plásticos), había fragmentos de bolsas de nylon, distintos tipos de hilos y plásticos duros.


Una tortuga verde de la especie Chelonia mydas regresó al mar durante la tarde del lunes 24 de febrero, luego de superar un proceso que llevó casi dos meses de rehabilitación. La tortuga fue rescatada inicialmente por Roberto Ubieta, un pescador artesanal de San Clemente, quien al encontrarla en sus redes, le proporcionó los primeros auxilios aprendidos por el trabajo de concientización que realiza la Fundación Mundo Marino entre los pescadores de la zona. De esta manera, la tortuga, cuya especie se encuentra en peligro según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pudo llegar al Centro de Rescate de la institución san clementina.

El reptil marino ingresó el 29 de diciembre del año pasado y comenzó a expulsar una llamativa cantidad de basura a los pocos días de ingresar al centro de rescate. Fragmentos de bolsas de nylon, hilos y plásticos duros fueron eliminados por la tortuga luego de iniciar un tratamiento que favoreciera sus movimientos peristálticos (movimientos del tubo digestivo). De hecho, a fines de enero, su caso tuvo repercusión internacional por haber eliminado, hasta ese momento, 13 gramos de basura. Al recibir el alta, en total, esa tortuga defecó 14 gramos de basura, el equivalente a 28 sorbetes plásticos.

“En la última placa radiográfica que le hicimos no encontramos ningún indicio de que tuviera cuerpos extraños en su organismo. Con lo cual determinamos que ya había expulsado toda la basura que tenía en su sistema digestivo. Eso, sumado a la buena actitud que mostró el animal y a que mantuvo estable su régimen de alimentación, nos permitió darle el alta para su reintroducción”, explicó Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino.

La tortuga fue reinsertada en el marco del cierre de la Campaña Playas Limpias del Parque Educativo Mundo Marino que estuvo presente durante todo el verano en distintas playas del Partido de la Costa.“Luego de compartir la historia de superación de este animal y de una charla realizada por un equipo de biólogos para concientizar sobre las amenazas a que están expuestos los animales marinos frente al impacto de acciones antrópicas, especialmente el uso y descarte indebido del plástico, pudimos reinsertar esta tortuga acompañados por una multitud”, comenta Andrea Cabrera, vicepresidenta de la Fundación Mundo Marino.

Otro caso preocupante
Una tortuga de la misma especie ingresó al centro de rescate el 17 de enero. A pesar de que también defecó fragmentos de bolsas de nylon durante la mañana del 23 de enero, el miércoles 19 de febrero expulsó un hilo de un metro veinte de longitud, similar al que se utiliza para envolver regalos. “En la radiografía que le hicimos no sólo habíamos observado cuerpos extraños sino una congestión pulmonar que requirió tratamiento con antibióticos. Por ahora, viene respondiendo bien así que su evolución es favorable”, sostuvo Peña. El animal sigue en observación en la Fundación Mundo Marino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.

Mar del Plata: polémica por un presunto abandono de los animales del Aquarium

18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?