18/03/2020 | Noticias | Sociedad

Cómo vive una dolorense en Irlanda a la sombra del coronavirus

Antonella Ortiz contó a Entrelíneas cómo es vivir en medio del virus y el desabastecimiento.


El miedo, el encierro y el desabastecimiento son la otra cara del coronavirus (Covid 19), el nuevo virus que comenzó en un pueblito de China y se transmite a través de las gotas de estornudos y tos, y del contacto con manos a ojos, boca y nariz.
Miles de argentinos que recorren el mundo se enfrentaron a una situación nueva, desconocida. Lejos están ahora de cursar en una universidad internacional, de aprender un idioma o de conseguir el trabajo que sueñan. Urge el día a día y no enfermarse y aparecen nuevos problemas, como la falta de comida en los supermercados.
Desde Irlanda, la dolorense Antonella Ortiz publicó un posteo en su cuenta de Facebook alarmada por la situación: “Y acá en Irlanda parece que se viene el fin del mundo. Nada en los supermercados, cierre total de escuelas, gimnasios, oficinas, y varios espacios públicos hasta por lo menos el 29 de marzo. Para muchos, una exageración. Otros creen que se está ocultando información y la situación se fue de las manos. La cuestión es qué hay gente perdiendo su empleo sobre todo en áreas de turismo por la baja en todas las ventas en Europa. Esperemos que no pase de las dos semanas y pronto vuelva todo a la normalidad, escribió.
En diálogo con Entrelíneas explicó que al principio todos allá tomaban el tema como algo “que estaba siendo exagerado”, lejano, que no iba a tocar en ese país. Luego aparecieron los primeros casos y empezó el cierre de escuelas, clubes, empresas y otros establecimientos.
La desocupación es otro problema que se agravó con el virus. Antonella contó que en City Wonders, la empresa en la que trabaja su novio como IT, echaron hasta el momento 22 personas. La compañía vende tours a otros países de Europa y uno de los destinos más fuertes es Italia por lo que hay cancelaciones hasta mayo. Además está yendo a pérdida al igual que hoteles.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.