18/03/2020 | Noticias | Sociedad

Cómo vive una dolorense en Irlanda a la sombra del coronavirus

Antonella Ortiz contó a Entrelíneas cómo es vivir en medio del virus y el desabastecimiento.


El miedo, el encierro y el desabastecimiento son la otra cara del coronavirus (Covid 19), el nuevo virus que comenzó en un pueblito de China y se transmite a través de las gotas de estornudos y tos, y del contacto con manos a ojos, boca y nariz.
Miles de argentinos que recorren el mundo se enfrentaron a una situación nueva, desconocida. Lejos están ahora de cursar en una universidad internacional, de aprender un idioma o de conseguir el trabajo que sueñan. Urge el día a día y no enfermarse y aparecen nuevos problemas, como la falta de comida en los supermercados.
Desde Irlanda, la dolorense Antonella Ortiz publicó un posteo en su cuenta de Facebook alarmada por la situación: “Y acá en Irlanda parece que se viene el fin del mundo. Nada en los supermercados, cierre total de escuelas, gimnasios, oficinas, y varios espacios públicos hasta por lo menos el 29 de marzo. Para muchos, una exageración. Otros creen que se está ocultando información y la situación se fue de las manos. La cuestión es qué hay gente perdiendo su empleo sobre todo en áreas de turismo por la baja en todas las ventas en Europa. Esperemos que no pase de las dos semanas y pronto vuelva todo a la normalidad, escribió.
En diálogo con Entrelíneas explicó que al principio todos allá tomaban el tema como algo “que estaba siendo exagerado”, lejano, que no iba a tocar en ese país. Luego aparecieron los primeros casos y empezó el cierre de escuelas, clubes, empresas y otros establecimientos.
La desocupación es otro problema que se agravó con el virus. Antonella contó que en City Wonders, la empresa en la que trabaja su novio como IT, echaron hasta el momento 22 personas. La compañía vende tours a otros países de Europa y uno de los destinos más fuertes es Italia por lo que hay cancelaciones hasta mayo. Además está yendo a pérdida al igual que hoteles.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de octubre: Milei cedió ante la presión de los municipios turísticos y habrá fin de semana largo

28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.

Mar Chiquita: compró un Falcon de colección en Mar del Tuyú y lo destrozó en la Ruta 11

27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.

Dolores: un hombre fue condenado a 8 años de prisión por asesinar a otro tras una discusión que se generó por un perro

27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.

Cómo generar un QR para cobrar en tu comercio

27 de agosto. El QR se impuso en Argentina por su facilidad de uso y su integración con billeteras virtuales, ya es un estándar en ferias, locales, deliverys y servicios. En esta nota, te explicamos paso a paso cómo cobrar con QR desde tu comercio usando Nave Negocios.

Pinamar: el gobierno nacional subasta un codiciado y estratégico terreno céntrico frente al mar

26 de agosto. Se trata de un lote baldío con vegetación natural en gran parte de sus más de 7.200 metros cuadrados y el precio base del predio se fijó en 533 dólares por metro cuadrado, lo que totaliza unos 3,86 millones de dólares.

Un cuadro robado por los nazis fue descubierto en una casa en venta en Mar del Plata

26 de agosto. Se trata de "Retrato de una dama", de Giuseppe Ghislandi, una obra que formaba parte de la colección del comerciante judío Jacques Goudstikker en Ámsterdam y terminó en manos de Friedrich Kadgien, miembro de la SS que murió en Buenos Aires en 1978.

Partido de La Costa: comenzó a dictarse la Licenciatura en Enfermería de la UBA

26 de agosto. La nueva oferta universitaria, producto de un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, tiene una duración de dos años y cuenta con más de 80 inscriptos.

Dolores: chocó un árbol, agredió a la policía y fue detenido

26 de agosto. Ocurrió en la intersección de las calles Rauch y Colón, donde el joven de 21 años perdió el control de su camioneta Volkswagen Amarok, que fue secuestrada por la Policía.