30/03/2020 | Noticias | Sociedad

Emergencia por coronavirus: la AFIP suspendió bajas y exclusiones de monotributistas

Nuevas medidas para amortiguar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió las exclusiones de personas adheridas al régimen del monotributo, cuyos pagos puedan quedar afectados por las discontinuidades previstas por la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, informó Página 12.

El objetivo de la medida es “amortiguar los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre los monotributistas”, puntualizó el organismo recaudador.

Por este motivo, la decisión que se tomó fue “suspender las exclusiones de monotributistas correspondientes a marzo”, de modo tal que nadie que no haya podido pagar los aportes correspondientes sea dado de baja de oficio.

Las bajas dictadas por la AFIP se hacen de manera automática cuando un contribuyente discontinúa el pago consecutivo de diez cuotas. Es decir que, con la medida recién anunciada, marzo no será computado como mes impago y, de esta manera, frenará el mecanismo de exclusión.

La legislación prevé también un conjunto de situaciones que generan la baja de monotributo. La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible. Otros motivos son, por ejemplo, la venta de algún producto a un valor superior al precio máximo unitario de venta, o la existencia de alquileres que superen los topes habilitados por el régimen.

El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont definió que esos cruces sistémicos no serán realizados en marzo. De esta manera, la disposición fue lanzada en sintonía con los anuncios hechos ayer por el presidente Alberto Fernández, al confirmar la extensión de la cuarentena hasta después de Semana Santa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.