02/04/2020 | Noticias | Sociedad

Las canciones del rock nacional que brindan homenaje a los soldados caídos en Malvinas

Charly García, Fito Páez, León Gieco y Ciro, ex lider del Los Piojos, son algunos de los que hicieron historia desde sus canciones en homenajes a los soldados caídos en la guerra de Malvinas.


Charly García, León Gieco, Fito Páez y Ciro, ex líder de Los Piojos, son algunos de los artistas que retrataron en sus canciones la guerra que Argentina disputó contra Inglaterra en 1982. Hacemos un repaso de las canciones sobre Malvinas que preparó Rock Bonaerense, a casi cuarenta años de la guerra.

Desde el arte y el rock, la guerra de Malvinas ha sido retratada y es larga la lista de músicos que escribieron sobre este conflicto. El primero en llevar la guerra a sus letras fue Charly García, en el disco Yendo de la cama al Living, de 1982, donde incluyó “No bombardeen Buenos Aires”. En él, denuncia explícitamente: “Los ghurkas siguen avanzando, los viejos siguen en TV, los jefes de los chicos toman whisky con los ricos mientras los obreros hacen masa en la plaza como aquella vez”.

Otra de las canciones que reflejan la guerra que vivió Argentina apenas arrancada la década de los ochenta, es “Héroes de Malvinas”, de Ciro y Los Persas. Claramente, varias décadas después del conflicto, la banda del ex líder de Los Piojos, también reflejó su opinión en un poema dedicado a los soldados, los que le pusieron el cuerpo a la situación, siendo tan solo unos chicos.

“Te sacaron de lo hondo de la selva, o de algún potrero ingenuo y olvidado. Te sacaron de tu casa y sin abrigo, te largaron en el viento sur helado”, dice una de las estrofas de la canción.

Este tema se desprende de 27, el segundo álbum de estudio solista de Andrés Ciro Martínez y su banda Los Persas, grabado en el año 2012. En el participa el ex bajista de Los Piojos “Micky” Rodríguez y, paradójicamente, Charly García.

León Gieco, es sin dudas un músico político que tiene infinidad de letras en las que habla de la injusticia, la guerra y la dictadura que azotaron al país. Pero hay uno particularmente creado para relatar el conflicto armado de Malvinas y se titula “Para la vida”.

Se desprende de su disco en vivo 15 Años de mí, del año 2006. Este tema se utilizó para la película protagonizada por Gastón Pauls, “Iluminados por el fuego”. Un film que cuenta la guerra librada en el Atlántico sur desde la mirada del excombatiente Edgardo Esteban.

Fito Páez, otro intérprete que desde el rock reflejó siempre la historia nacional, también homenajeo hace algunos años a los pibes de Malvinas. “Soldado y Rosita Pazos”, fue lanzado el 2 de abril de 2014 y cuenta la historia de un excombatiente. Pertenece a su álbum “Yo te amo” y tiene un video clip en el que el músico interpreta a un soldado. 

También está presente la banda de rock platense Don Lunfardo y el Señor Otario, también hizo su aporte a la causa con la canción “Antihéroes”. Se desprende del primer disco de DLSO llamado Álbum Verde, editado en 1999.

 

“Perdimos tantas vidas por un par de islas, firmando decretos de amnesia general, la mano de Dios no apagó mi dolor, la guerra del olvido fue la que nos mató, la mano de Dios no apagó mi dolor gritan los antihéroes del '82”, dice la letra.

Los Iron Maiden y su canción “Como estáis amigos”, grabada para el disco Virtual Eleven, del año 1998, también hacen un “guiño” a los excombatientes.

Si bien no es una canción que aluda directamente a las Islas Malvinas, sino a los conflictos bélicos en general, Janick Gers, autor de la letra y guitarrista de Maiden, asegura que para escribirla se inspiró en el monumento a los caídos en combate, durante una de las visitas de la banda al país en 1992.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.