02/04/2020 | Noticias | Sociedad

Las canciones del rock nacional que brindan homenaje a los soldados caídos en Malvinas

Charly García, Fito Páez, León Gieco y Ciro, ex lider del Los Piojos, son algunos de los que hicieron historia desde sus canciones en homenajes a los soldados caídos en la guerra de Malvinas.


Charly García, León Gieco, Fito Páez y Ciro, ex líder de Los Piojos, son algunos de los artistas que retrataron en sus canciones la guerra que Argentina disputó contra Inglaterra en 1982. Hacemos un repaso de las canciones sobre Malvinas que preparó Rock Bonaerense, a casi cuarenta años de la guerra.

Desde el arte y el rock, la guerra de Malvinas ha sido retratada y es larga la lista de músicos que escribieron sobre este conflicto. El primero en llevar la guerra a sus letras fue Charly García, en el disco Yendo de la cama al Living, de 1982, donde incluyó “No bombardeen Buenos Aires”. En él, denuncia explícitamente: “Los ghurkas siguen avanzando, los viejos siguen en TV, los jefes de los chicos toman whisky con los ricos mientras los obreros hacen masa en la plaza como aquella vez”.

Otra de las canciones que reflejan la guerra que vivió Argentina apenas arrancada la década de los ochenta, es “Héroes de Malvinas”, de Ciro y Los Persas. Claramente, varias décadas después del conflicto, la banda del ex líder de Los Piojos, también reflejó su opinión en un poema dedicado a los soldados, los que le pusieron el cuerpo a la situación, siendo tan solo unos chicos.

“Te sacaron de lo hondo de la selva, o de algún potrero ingenuo y olvidado. Te sacaron de tu casa y sin abrigo, te largaron en el viento sur helado”, dice una de las estrofas de la canción.

Este tema se desprende de 27, el segundo álbum de estudio solista de Andrés Ciro Martínez y su banda Los Persas, grabado en el año 2012. En el participa el ex bajista de Los Piojos “Micky” Rodríguez y, paradójicamente, Charly García.

León Gieco, es sin dudas un músico político que tiene infinidad de letras en las que habla de la injusticia, la guerra y la dictadura que azotaron al país. Pero hay uno particularmente creado para relatar el conflicto armado de Malvinas y se titula “Para la vida”.

Se desprende de su disco en vivo 15 Años de mí, del año 2006. Este tema se utilizó para la película protagonizada por Gastón Pauls, “Iluminados por el fuego”. Un film que cuenta la guerra librada en el Atlántico sur desde la mirada del excombatiente Edgardo Esteban.

Fito Páez, otro intérprete que desde el rock reflejó siempre la historia nacional, también homenajeo hace algunos años a los pibes de Malvinas. “Soldado y Rosita Pazos”, fue lanzado el 2 de abril de 2014 y cuenta la historia de un excombatiente. Pertenece a su álbum “Yo te amo” y tiene un video clip en el que el músico interpreta a un soldado. 

También está presente la banda de rock platense Don Lunfardo y el Señor Otario, también hizo su aporte a la causa con la canción “Antihéroes”. Se desprende del primer disco de DLSO llamado Álbum Verde, editado en 1999.

 

“Perdimos tantas vidas por un par de islas, firmando decretos de amnesia general, la mano de Dios no apagó mi dolor, la guerra del olvido fue la que nos mató, la mano de Dios no apagó mi dolor gritan los antihéroes del '82”, dice la letra.

Los Iron Maiden y su canción “Como estáis amigos”, grabada para el disco Virtual Eleven, del año 1998, también hacen un “guiño” a los excombatientes.

Si bien no es una canción que aluda directamente a las Islas Malvinas, sino a los conflictos bélicos en general, Janick Gers, autor de la letra y guitarrista de Maiden, asegura que para escribirla se inspiró en el monumento a los caídos en combate, durante una de las visitas de la banda al país en 1992.


Ver artículo completo

Te puede interesar

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.