06/04/2020 | Noticias | Sociedad

Oficializan normas para la implementación, el pago y el control del Ingreso Familiar de Emergencia

La ANSES revisará el cumplimiento de los requisitos por parte del solicitante mientras que la AFIP efectuará la evaluación socioeconómica y patrimonial.


Se trata de precisiones delineadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) contenidas en la Resolución 84/2020 del organismo, que también establece detalles del proceso de evaluación de condiciones y requisitos de los solicitantes del IFE.

De acuerdo con la norma publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES comunicará el período en el cual se encontrará disponible el aplicativo digital mediante el cual podrán realizar el trámite de inscripción, solicitud y validación de datos, todos aquellos que no hubieren realizado el trámite de pre inscripción.

Concluido el plazo de inscripción, ANSES realizará, previo a la liquidación y pago, la revisión de los requisitos establecidos en la normativa vigente, en tanto la evaluación socioeconómica y patrimonial correspondiente será realizada por la Administración Federal de Ingresos Púbicos (AFIP).

La revisión respecto a los requisitos establecidos en la norma para percibir el IFE se efectuará con la información disponible en las bases de datos que cuenta ANSES, al momento de efectuar tal análisis.

El resultado de las evaluaciones realizadas estará disponible en el sitio https://www.ANSES.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia.

Las personas cuya evaluación resultare positiva, deberán realizar la carga necesaria para que se efectivice el pago, estipula la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para ello, indica, se requiere tener Clave de Seguridad Social e ingresar al aplicativo Ingreso Familiar de Emergencia (https://www.ANSES.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia).

Los que carezcan de la Clave, podrán crearla en el momento a través del acceso disponible en https://www.ANSES.gob.ar/tramite/obtener-clavede-la-seguridadsocial.

El solicitante deberá completar y verificar una serie de datos básicos, cargar datos de contacto y una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para identificar la cuenta bancaria donde se realizará la transferencia del subsidio.

Aquellos que declaren una CBU, se validará en el mismo momento vía Coelsa (Cámara Compensadora Electrónica) la integridad del dato como así también que la misma pertenezca al solicitante.

De resultar este válido, se pagará por esa vía, y para los casos restantes, se hará a través de sistema de punto efectivo de Red Link; Correo; o billetera virtual.

Los casos cuya evaluación resultare negativa, se le comunicará al solicitante mediante ingreso con Clave de la Seguridad Social, la circunstancia de exclusión comprobada, indicando el motivo.

Concluidas las revisiones y evaluaciones, se procederá a la liquidación, control y puesta al pago de la prestación, de conformidad a lo que establece la normativa vigente y según el cronograma que oportunamente comunicará la ANSES, informó la Agencia Télam.

En todos aquellos casos que la ANSES determine que corresponde el recupero del IFE, ante una eventual percepción indebida, se procederá a descontar los importes respectivos en forma mensual, compensándolos automáticamente con cualquier otro beneficio que le corresponda percibir, hasta cubrir el total de la deuda, establece la Resolución 84/2020.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.