13/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: consejos para no cometer errores a la hora de utilizar un barbijo o tapa boca

Acostumbrarse a llevar un barbijo sobre el rostro toma tiempo. Para obtener los mayores beneficios, es necesario evitar estos errores comunes.


Casi de un día para otro, comenzamos a ver tapabocas de todos los colores del arcoíris, de distintos estilos y materiales, sobre el rostro de la gente a nuestro alrededor. Si bien es bueno saber que hay muchas personas que ponen todo de su parte para reducir la propagación del coronavirus, la mala noticia es que muchas de ellas no saben cómo usar sus mascarillas de forma correcta.

“Acostumbrarse a llevar un barbijo toma tiempo, sin duda”, comentó Scott Segal, director de Anestesiología en el centro médico Wake Forest Baptist Health. “Si el aire se siente un poco viciado, lo más probable es que lo estés usando exactamente como debe ser”.

Uno de los peores errores que cometen las personas es jugar con sus tapabocas y ponerlos debajo de la nariz o quitárselos por completo de la cara y ponerlos debajo de su barbilla para descansar.

“Si estás en la calle, definitivamente no debes mover el barbijo y volvértelo a poner”, advirtió Shan Soe-Lin, catedrática del Instituto Jackson para Asuntos Globales de la Universidad de Yale. “Si te estás tomándote la molestia de usar un barbijo, dejátelo puesto”.

Qué sí hay que hacer, y qué no, al usar un barbijo:

NO uses el barbijo debajo de la nariz.

NO dejes expuesta la barbilla.

NO uses el barbijo flojo, no dejes espacios a los lados.

NO uses el barbijo de tal forma que solo te cubra la punta de la nariz.

NO estires el tapabocas y lo dejes debajo de la barbilla para descansar de él mientras permanece en tu cuello.

SÍ usa el barbijo de manera que te cubra, hacia arriba, hasta cerca del puente de la nariz y, hacia abajo, por debajo de la barbilla. Trata de apretar los amarres para que quede pegado a tu cara, sin dejar espacios libres.

Además de tener claro cuál es la posición correcta para usar un barbijo, es necesario seguir estas recomendaciones por seguridad:

— Siempre lávate las manos antes y después de usar un barbijo.

— Usa los amarres o lazos para colocar y retirar el barbijo.

— No toques el frente de la mascarilla cuando te la quites.

— Si vives en un departamento, es preferible que te pongas y te quites el barbijo dentro de tu hogar. Los ascensores y las escaleras pueden ser áreas de mucha contaminación.

— Lava y seca el barbijo de tela a diario, y mantenlo en un lugar limpio y seco.

— No te confíes por tener una falsa sensación de seguridad.

Los barbijos solo ofrecen cierta protección y funcionan mejor si se combinan con medidas como lavarse las manos y respetar el distanciamiento social. “Una medida no excluye a las demás”, explicó Siddhartha Mukherjee, profesor asistente de Medicina en la Universidad de Columbia. “Los efectos de cada una se van sumando”.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para mañana domingo

03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.

Mar del Plata: un joven murió tras un fatal accidente de tránsito

03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales