Desde 1999, cada 19 de abril se celebra en Argentina el Día Nacional del Policía. Un homenaje a los representantes de las fuerzas de seguridad que se instauró debido a que en ese misma fecha, pero en 1947, se sentaron las bases para lo que sería el Convenio Policial Argentino.
En rigor, pasó mucho tiempo para que se aprobara aquel convenio. De hecho, recién un 19 de abril de 1983, el Congreso Extraordinario de Jefes de Policías y Fuerzas de Seguridad del País de Seguridad del País, se reunió en la Ciudad de La Plata y lo aprobó de forma provisoria. Finalmente, el definitivo se selló el 10 de octubre de 1985 a través del decreto N° 1988.
Más adelante, durante el gobierno de Carlos Menem, se instituyó el 19 de abril como el "Día Nacional del Policía".
"Se celebrará todos los años, a fin de evocar la ardua misión de las instituciones policiales y fuerzas de seguridad del país, felicitar a quienes se hubieren destacado extraordinariamente y rendir honores a quienes en cumplimiento del deber murieron o sufrieron grave daño en su salud", precisa el artículo 1° del decreto 368/99, que estableció la fecha de celebración.
05 de mayo. El episodio ocurrió cuando el chico tenía 10 años en la Escuela Primaria Nº 8 de Mar de Ajó.
05 de mayo. El conductor de 39 años tenía un alto grado de alcohol en sangre. Le secuestraron el auto y se le retiró la licencia.
05 de mayo. A partir de este mes, tendrán un aumento del 3,73%, conforme a la inflación de marzo. El bono, en tanto, sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
05 de mayo. Ocurrió el domingo a la tarde. La víctima, de 50 años, se encontraba con su pareja al momento del hecho.
04 de mayo. Conocé cuáles son las promociones y beneficios con los que la entidad busca fomentar el consumo.
04 de mayo. La mujer viajaba junto a un menor quien también debió ser trasladado.