21/04/2020 | Noticias | Sociedad

Mitos y verdades sobre el dengue y el mosquito transmisor

En la Argentina se notificaron más de 39 mil casos por sospecha de dengue en los últimos 8 meses, siendo la mayoría autóctonos (sin antecedentes de viajes) y hay 10 personas fallecidas. En un mes, los nuevos casos positivos confirmados fueron más de 12 mil.


El Aedes aegypti es el único mosquito que puede transmitir dengue en nuestro país. También transmite otras enfermedades como chikungunya, zika o fiebre amarilla, que no están presentes en la Argentina.

Eliminar los posibles criaderos de mosquitos sigue siendo la medida más efectiva, ya que aún no existen vacunas preventivas o medicamentos que curen la enfermedad.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite sólo a través de la picadura de un mosquito hembra infectado, no de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna. Los síntomas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son fiebre elevada (40Cº), acompañada de dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.

Aedes aegypti es la única especie de mosquito que puede transmitir dengue en nuestro país, además de otras enfermedades como chikungunya, zika o fiebre amarilla, que no están presentes en la Argentina, según el Ministerio de Salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que este tipo de mosquito es doméstico (vive en y cerca de las casas) y se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural de agua.

El último boletín integrado de vigilancia da cuenta que, desde el 29 de julio de 2019 al 5 de abril de 2020, en la Argentina se notificaron 39.573 casos con sospecha de dengue de los cuales 14.237 fueron confirmados (11.297 sin antecedentes de viaje y 2.945 con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral). Sólo en 30 días los casos confirmados aumentaron en más de un 700 por ciento: hasta el 2 de marzo eran 1.743 confirmados (6.991 casos notificados). En los últimos ocho meses se registraron 10 personas fallecidas que dieron positivo en la prueba para dengue (3 mujeres y 7 varones). Los primeros meses de 2020 se registró un número de notificaciones muy superior a los dos años previos.

Mitos y verdades sobre el dengue:

¿Todos los mosquitos Aedes aegypti transmiten dengue?
No todas las especies de mosquitos que podemos encontrar en nuestras casas pueden transmitir dengue, solo la hembra del Aedes aegypti.

“Hay más de 240 especies de mosquitos en la Argentina y muchas veces se confunde al Aedes aegypti con otras especies“, dijo a Chequeado Nicolás Schweigmann, investigador independiente de Conicet, director del Grupo de Estudios de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e integrante del Grupo de Investigadores sobre Mosquitos en Argentina (GIMA).

¿El mosquito desaparece con el frío?
Schweigmann explicó que en invierno o cuando hace mucho frío, por una cuestión de metabolismo, ya que los mosquitos no regulan su temperatura corporal, funcionan más lento. “Hay que tener en cuenta que los mosquitos adultos se alimentan del néctar y, como en el invierno hay menos flores, entonces disminuye su cantidad al no poder alimentarse. En invierno se da una baja de la población de los mosquitos adultos, pero los huevos persisten pegados en las paredes de aquellos recipientes olvidados por las personas y así sobreviven en ese estadio durante varios meses”, señaló.

Los especialistas advierten que la mejor temporada para hacer tareas de prevención y eliminar posibles criaderos de mosquitos es durante los meses de frío.

¿Pone huevos sólo en agua limpia?
Desde el Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA revelaron que no sólo se crían en agua limpia, sino que también se pueden encontrar larvas en recipientes con agua sucia que esté estancada hace mucho tiempo. Se crían en cualquier tipo de recipientes artificiales como baldes, bebederos de animales, botellas, tachos de pintura, cubiertas abandonadas, etcétera, pero no en charcos, lagunas o zanjas.

¿Funciona la fumigación?
El Ministerio de Salud de la Nación especifica que, a diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos y prevenir las enfermedades que transmiten. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no a los huevos ni a las larvas. Existen una serie de recomendaciones sobre cómo prevenir la enfermedad que pueden encontrarse en esta nota de Chequeado.

¿Qué pasa si una persona contrae la enfermedad más de una vez?
Existen cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). Desde el Colectivo Académico de la Carrera de Especialistas en Epidemiología del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires (CACEE) aclararon a Chequeado que cuando una persona contrae uno de los serotipos, queda inmunizada de por vida contra ese serotipo, pero sigue expuesta a infectarse con los otros tres. Aunque potencialmente cualquiera de ellos puede producir la enfermedad dengue con estadíos leves a severos, es más frecuente observar casos graves a partir de una segunda infección con otro serotipo.

En la Argentina, hasta el momento, se registró en diferentes sitios del territorio nacional la presencia de 3 de los 4 serotipos. De acuerdo con el último boletín integrado de vigilancia del Ministerio de Salud de Nación, el 62% del total de los casos confirmados corresponde al serotipo DEN-1; el 36%, al DEN-4, y el 2% DEN-2.

“También hay grupos de riesgo como los pacientes diabéticos o con cardiopatías que pueden, a la primera infección, desencadenar la forma grave de la enfermedad”, advirtió Stein.

¿Cómo es el mosquito transmisor?
La bióloga explicó algunas características que presenta: “El mosquito Aedes aegypti es de tamaño pequeño, la mayoría de las personas creen que es grande por las imágenes que se suelen utilizar en propagandas o noticias, pero no mide más de 5mm. Es de color marrón oscuro y tiene un dibujo en el torso (espalda), que se asemeja a una lira, de color blanca plateado. En las patas, tiene anillos de ese mismo color. Se lo reconoce porque tiene un vuelo muy característico como errante, parece que estuviera saltando en el aire”.

Nicolás Schweigmann aclaró que “el Aedes aegypti no suele volar más de 40 metros a la redonda” y que “por ese motivo, si se encuentra un mosquito adulto quiere decir que cerca tiene que haber algún criadero”.

Además, Schweigmann agregó que “es un mosquito que está activo en horas de luz, durante el día o cuando están las luces encendidas. Nos tiene que ver para picarnos y por eso no tiene nada que ver con los mosquitos que pican a la noche“.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en ruta 3: choque frontal entre colectivo y camión dejó cuatro muertos y 16 heridos

13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.

Hot Sale 2025: lo que necesitás saber para aprovechar al máximo los 3 días de ofertas y promociones

12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.