22/04/2020 | Noticias | Sociedad

Preocupante mensaje de la ONU sobre el medio ambiente natural en el Día de la Tierra

El organismo internacional advierte que el COVID -19 es una pandemia con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema y aseguró que una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses.


Hoy, 22 de abril, el Día de la Tierra se presenta con un planeta con menos contaminación en el aire por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por el parate que provocó el coronavirus en industrias y medios de transporte, que permiten que, por ejemplo, el Himalaya pueda ser visto desde una distancia de más de 160 kilómetros, algo impensable en las últimas tres décadas. Pero desde Naciones Unidos advierten que es algo solamente temporal. Y llaman a tomar conciencia sobre la necesidad de actuar para evitar otra pandemia como la del Covid-19.

"La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema", expresan desde la Web del organismo.

Aseguran, que el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas) pueden aumentar por el cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre.

De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales, lo que muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

Para evitar futuras enfermedades es importante, según sugiere el organismo internacional, respetar la biodiversidad, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de los patógenos. La biodiversidad es el recurso clave del que dependen todas las comunidades y las generaciones futuras, y protege la salud del planeta. Las actividades humanas están provocando una catastrófica disminución de la biodiversidad, que está poniendo en peligro el suministro de alimentos, el agua potable, los sistemas de energía, las economías y los medios de vida de miles de millones de personas en todo el mundo.

Justamente, en este 2020, que se cumple el 50º aniversario del Día de la Madre Tierra, coincide con el Súper Año de la Biodiversidad, que se centra en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud de la Tierra.

Según explica Naciones Unidas, los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan. Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.

A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.