22/04/2020 | Noticias | Sociedad

Preocupante mensaje de la ONU sobre el medio ambiente natural en el Día de la Tierra

El organismo internacional advierte que el COVID -19 es una pandemia con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema y aseguró que una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses.


Hoy, 22 de abril, el Día de la Tierra se presenta con un planeta con menos contaminación en el aire por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por el parate que provocó el coronavirus en industrias y medios de transporte, que permiten que, por ejemplo, el Himalaya pueda ser visto desde una distancia de más de 160 kilómetros, algo impensable en las últimas tres décadas. Pero desde Naciones Unidos advierten que es algo solamente temporal. Y llaman a tomar conciencia sobre la necesidad de actuar para evitar otra pandemia como la del Covid-19.

"La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema", expresan desde la Web del organismo.

Aseguran, que el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas) pueden aumentar por el cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre.

De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales, lo que muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

Para evitar futuras enfermedades es importante, según sugiere el organismo internacional, respetar la biodiversidad, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de los patógenos. La biodiversidad es el recurso clave del que dependen todas las comunidades y las generaciones futuras, y protege la salud del planeta. Las actividades humanas están provocando una catastrófica disminución de la biodiversidad, que está poniendo en peligro el suministro de alimentos, el agua potable, los sistemas de energía, las economías y los medios de vida de miles de millones de personas en todo el mundo.

Justamente, en este 2020, que se cumple el 50º aniversario del Día de la Madre Tierra, coincide con el Súper Año de la Biodiversidad, que se centra en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud de la Tierra.

Según explica Naciones Unidas, los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan. Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.

A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.