22/04/2020 | Noticias | Sociedad

Fin de la “cuarentena” para 10 pingüinos que pudieron regresar al mar

Habían sido rescatados por la Fundación Mundo Marino de la playas de Pinamar, Villa Gesell, Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú y volvieron al océano después de un período de rehabilitación.


Diez pingüinos magallánicos (Spheniscus magellanicus) regresaron al mar durante la mañana del domingo 19 de abril en las playas de San Clemente del Tuyú, luego de haber sido rehabilitados en la Fundación Mundo Marino. Al momento de su ingreso a la institución san clementina, todos presentaron cuadros de desnutrición, deshidratación, anemia, hipotermia y alto grado de parasitosis. Las aves marinas de las localidades de Pinamar y Villa Gesell fueron rescatadas, en primera instancia, por la Fundación Ecológica Pinamar y la Fundación Verdemar que trabajan de manera cooperativa con la Fundación Mundo Marino en el rescate de fauna silvestre.

Esta especie, que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra “casi amenazada”, migra entre fines de marzo y principios de abril desde nuestra fría Patagonia hasta latitudes más cálidas pudiendo llegar hasta Río de Janeiro, en Brasil.

Previamente, su ciclo de reproducción se lleva a cabo entre septiembre y marzo. Luego, mudan completamente su plumaje antes de iniciar el viaje migratorio: “Estos animales poseen comportamiento gregario, por eso debemos esperar a que haya un número mínimo de recuperados para poder reinsertarlos en grupo. Pasan gran parte del tiempo en el agua, por lo que si aparecen solos en la playa es un mal síntoma. Lamentablemente, en su periplo migratorio al no encontrar el alimento suficiente, salen famélicos a nuestras costas con cuadros de hipotermia y desnutrición”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Es importante tener en cuenta que estos animales absorben el agua a través del alimento que ingieren, por lo que frente a la escasez del mismo, sobreviene un cuadro de deshidratación y de debilitamiento de su sistema inmunológico. Esto los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de patología y los hace salir famélicos a las costas con cuadros de hipotermia o hipertermia, dado que no pueden regular correctamente su temperatura. Al ingresar al centro de rescate, la primera medida para asistir a estos animales debe ser la hidratación: “Les suministramos agua con vitaminas, proteínas y azúcares. Una vez que recuperan el nivel adecuado de hidratación, se les da una fórmula con agua y pescado licuado. El siguiente paso, si lo toleran, es ofrecerles pescado en trozos y, finalmente, pescado entero”, explica Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino.

“Nosotros consideramos a todos los animales que registramos como centinelas del estado de la naturaleza. Ellos nos indican qué es lo que ocurre mar adentro y no estamos viendo”, sostiene Peña.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Se inauguró el Centro Universitario Dolores

04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.

Vacaciones de invierno 2025: viajaron por el país casi un 11% menos de turistas que el año pasado

04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.

Partido de La Costa: cerró definitivamente la sucursal de Correo Argentino en Mar de Ajó

04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.

Pinamar: desarticularon parte de una banda vinculada a violentos asaltos domiciliarios en la Costa Atlántica

04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.

Día del Panadero: por qué se festeja el 4 de agosto en Argentina

04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.

Fentanilo contaminado: investigan otras 20 muertes y los decesos ascenderían a 74 pacientes

03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.