Diez pingüinos magallánicos (Spheniscus magellanicus) regresaron al mar durante la mañana del domingo 19 de abril en las playas de San Clemente del Tuyú, luego de haber sido rehabilitados en la Fundación Mundo Marino. Al momento de su ingreso a la institución san clementina, todos presentaron cuadros de desnutrición, deshidratación, anemia, hipotermia y alto grado de parasitosis. Las aves marinas de las localidades de Pinamar y Villa Gesell fueron rescatadas, en primera instancia, por la Fundación Ecológica Pinamar y la Fundación Verdemar que trabajan de manera cooperativa con la Fundación Mundo Marino en el rescate de fauna silvestre.
Esta especie, que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra “casi amenazada”, migra entre fines de marzo y principios de abril desde nuestra fría Patagonia hasta latitudes más cálidas pudiendo llegar hasta Río de Janeiro, en Brasil.
Previamente, su ciclo de reproducción se lleva a cabo entre septiembre y marzo. Luego, mudan completamente su plumaje antes de iniciar el viaje migratorio: “Estos animales poseen comportamiento gregario, por eso debemos esperar a que haya un número mínimo de recuperados para poder reinsertarlos en grupo. Pasan gran parte del tiempo en el agua, por lo que si aparecen solos en la playa es un mal síntoma. Lamentablemente, en su periplo migratorio al no encontrar el alimento suficiente, salen famélicos a nuestras costas con cuadros de hipotermia y desnutrición”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Es importante tener en cuenta que estos animales absorben el agua a través del alimento que ingieren, por lo que frente a la escasez del mismo, sobreviene un cuadro de deshidratación y de debilitamiento de su sistema inmunológico. Esto los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de patología y los hace salir famélicos a las costas con cuadros de hipotermia o hipertermia, dado que no pueden regular correctamente su temperatura. Al ingresar al centro de rescate, la primera medida para asistir a estos animales debe ser la hidratación: “Les suministramos agua con vitaminas, proteínas y azúcares. Una vez que recuperan el nivel adecuado de hidratación, se les da una fórmula con agua y pescado licuado. El siguiente paso, si lo toleran, es ofrecerles pescado en trozos y, finalmente, pescado entero”, explica Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino.
“Nosotros consideramos a todos los animales que registramos como centinelas del estado de la naturaleza. Ellos nos indican qué es lo que ocurre mar adentro y no estamos viendo”, sostiene Peña.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.