Tras luchar contra un raro cáncer , el popular actor indio Irrfan Khan murió a los 53 años. Entre los títulos más conocidos de su filmografía se encuentran La vida de Pi (2012) y Quién quiere ser millonario (2008), dos películas de reconocimiento internacional, con las que consolidó su carrera en el cine occidental también, aunque nunca dejó de apoyar la producción audiovisual en su país de origen.
Según trascendió, el actor sufría un tumor neuroendocrino, que es considerado un tipo de cáncer muy poco frecuente. "Descubrir que he sido diagnosticado con un tumor neuroendocrino hasta ahora ha sido verdaderamente muy difícil, pero el amor y la fuerza de los que me rodean y que he encontrado dentro de mí me han traído a un lugar de esperanza", escribió en su cuenta de Twitter en 2018, tras recibir el diagnóstico médico.
En las últimas horas, se supo que perdió la vida en un hospital de Bombay en el que se encontraba internado. "Rodeado por su amor, por su familia, se fue al cielo dejando un legado auténtico", sostuvo su representante a través de un comunicado y agregó: "Todos rezamos y esperamos que esté en paz".
El actor nació en Jaipur, en 1966, como Saahabzaade Irfan Ali Khan. Tras su paso fallido como jugador de cricket se volcó a formarse como actor en una escuela de teatro. A los 22 años, en 1988, actuó en la exitosa película Saalam Bombay!: ¡Adiós Bombay! , aunque sus primeros pasos en su carrera los dio en la televisión. "Entré en esta industria para contar historias y hacer cine y me quedé atrapado en la televisión", le dijo a The Guardian, en 2013.
Durante el desarrollo de su carrera, el mundo de Bollywood fue creciendo en notoriedad a nivel internacional, lo que le dio un impulso a su nombre para realizar producciones afuera de la india. En 2001, el actor protagonizó El guerrero , que fue premiada en el BAFTA como mejor película británica.
Su salto definitivo lo dio al protagonizar Viaje a Darjeeling (2007), dirigida por Wes Anderson. Fue con ese film con el que Khan logró consolidarse en la industria audiovisual occidental y que le abrió camino para ser parte de producciones como Quién quiere ser millonario , el film de Danny Boyle por el que fue considerado mejor actor según los premios que otorga el Sindicato de Actores estadounidense. Khan también actuó en El sorprendente Hombre Araña (2012), y en la citada La vida de Pi, de Ang Lee, en la que fue el protagonista principal. Su filmografía también incluyó un rol en Jurassic World (2015) e Inferno (2016), protagonizada por Tom Hanks.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.