29/04/2020 | Noticias | Sociedad

El debate sobre las prisiones domiciliarias: “Si prosperase el coronavirus en una cárcel sería un desastre para toda la comunidad”

Lo aseveró Juan Carlos Valente, presidente de la Comisión de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). “En la cárcel de Dolores no se puede mantener la distancia sanitaria”, dijo.


Juan Carlos Valente, presidente de la Comisión de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, se mostró de acuerdo con la morigeración de las condiciones de detención en las cárceles de la provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia desatada por el coronavirus. “Si prosperase la enfermedad en una unidad penal sería un desastre para toda la comunidad”, explicó  en una entrevista con ENTRELINEAS.info.

Señaló que no está a favor de una libertad indiscriminada, sino de que se analice cada expediente pero que, en el caso de los delitos de lesa humanidad, no debería concederse la prisión domiciliaria porque se trata de “condenas ejemplares”.

“En este momento de emergencia sanitaria, es obligación del Estado cuidar la salud de los detenidos. Y en la cárcel de Dolores no se puede mantener la distancia sanitaria”, dijo al ser consultado sobre la polémica desatada por las medidas adoptadas en los últimos días. “Lo bueno sería que se tomaran medidas sanitarias, pero al ser imposible, los jueces deben tomar en cuenta qué clases de delitos se cometieron y morigerar las penas”.

Valente se manifestó a favor de las penas alternativas para detenidos primarios y mujeres, resaltó el carácter excepcional de la situación mundial que se atraviesa, algo “que no se ve desde la gripe española hace más de 100 años”. También consideró necesario tener en cuenta que las cárceles de la Provincia no cumplen para nada la manda constitucional sobre condiciones de detención.

En otro sentido, destacó la necesidad de considerar, en estas circunstancias, las condiciones del personal que trabaja en las cárceles. “En algunos lugares son los presos los que se quejan de que los guardias podrían traer el virus a las cárceles, pero tampoco los guardias pueden mantener la distancia sanitaria con respecto de los presos y, en caso de que alguno de ellos esté infectado, podrían llevar el contagio a sus familias en la comunidad”.

Valente consideró como positivo que en la cárcel de Dolores, que a fines del año pasado se acercó peligrosamente a los 1.000 detenidos, se haya disminuido la población, pero no dejó de señalar que aun así su capacidad está superada en el doble de la cantidad estipulada. “A eso hay que sumarle los graves problemas edilicios que tiene”, dijo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.