30/04/2020 | Noticias | Sociedad

Con eje en los videojuegos, comienza hoy la primera edición de la feria virtual de cultura bonaerense

Busca que los habitantes de la Provincia puedan descubrir, comprar y descargar desde sus casas videojuegos, libros y música, y que también puedan participar de charlas, talleres y conciertos.


La primera feria virtual de cultura independiente e industrias creativas de la provincia de Buenos Aires, FINDE, llevará adelante entre hoy y el domingo su primera edición dedicada a los videojuegos, informó el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Desde hoy a las 12:00 se puede acceder a la página www.finde.gba.gob.ar, presentada ayer por el gobernador Axel Kicillof como una "vidriera digital" para apoyar a los creadores locales durante la pandemia de coronavirus.

La feria virtual busca que los bonaerenses puedan descubrir, comprar y descargar desde sus casas videojuegos, libros y música, y que también puedan participar de charlas, talleres y conciertos.

En la plataforma, cada uno de esos sectores tendrá su propia edición de la feria dedicada a presentar sus catálogos, novedades con ofertas del Banco Provincia y actividades.

Así, desde hoy se lleva a cabo la primera estación de la feria, dedicada a los videojuegos independientes. En el sitio web se podrán conocer y descargar más de 20 juegos realizados por desarrolladores locales, tanto pagos como gratuitos.

Además, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA) presentará una entrevista con Marcos Ribatto, el creador de "Obey Me", el súper juego argentino para PlayStation 4, Xbox One y PC.

Además de jugar y conocer las últimas novedades del sector, FINDE Videojuegos busca ser un puente para los niños, adolescentes y jóvenes que quieran aprender a programar y hacer videojuegos. Por eso, habrá talleres y charlas de desarrollo de videojuegos, realidad aumentada y filtros de Instagram y Facebook.

Sebastián Mignogna, uno de los creadores de "La asombrosa excursión de Zamba", charlará sobre los cruces entre la animación y los videojuegos, y las chicas de Women in Game Argentina explicarán cómo lograr una industria, cultura y comunidad de juegos libre de discriminación de género, donde la igualdad de oportunidades empodere a todas las mujeres.

En paralelo, la Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) presentará actividades para docentes, con un programa de charlas que va desde la incorporación de videojuegos a la clase hasta uso responsable de videojuegos.

A la vez la Universidad de José C Paz (UNPAZ) presentará un viaje por la historia de los videojuegos, desde las primeras consolas hogareñas a puro pixel hasta los últimos desarrollos y también dará una charla sobre su Tecnicatura de Videojuegos.

Esta iniciativa del Ministerio de Producción en alianza estratégica con Banco Provincia busca desarrollar, junto a los sectores productivos de la cultura, instrumentos de reactivación económica y nuevos formatos de exhibición y circulación cultural.

El ministro de Producción, Augusto Costa, expuso que "FINDE es una política de reactivación productiva, articulada junto a las industrias creativas de la provincia para impulsar el comercio digital y la difusión de los bienes culturales locales, en una época que exige reimaginar el campo cultural".

Más de 100 pymes culturales estarán presentes en las 3 primeras ediciones y quienes accedan a la web a comprar sus productos contarán con beneficios, descuentos y la posibilidad de simplificar sus compras con Cuenta DNI, la billetera digital de Banco Provincia.

Del jueves 7 al domingo 10 será la feria de editoriales y del jueves 14 al domingo 17 la de música. Las ofertas y la programación de Finde se puede seguir en www.finde.gba.gob.ar y a través de las redes sociales de Cultura de la Provincia de Buenos Aires: Ig @buenosairescultura, Fb @buenosairescultura y Tw @BA_Cultura.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.