Georgina Chaar es maquilladora, asesora de imagen y mamá del corazón. Su historia emocionó a todo Dolores y la región y la hizo desembarcar desde el Conurbano bonaerense en el primer pueblo patrio con un recibimiento lleno de amor. Georgina se reinventó una y otra vez, superó mil obstáculos y es la abanderada del humor. En el último tiempo se destaca en TikTok y busca generar sonrisas todos los días.
E: ¿De dónde surge tu iniciativa de llevarle alegría a la gente?
GC: Surge de querer estar bien en lo personal, de poder levantarme el yo para después responder a la familia, sentirme bien psicológicamente y encarar mejor el día porque arranco tempranito con los videos.
E: ¿Cómo hacés para sostener todas las actividades que llevás adelante y poder desarrollar todos tus roles?
GC: Volví a cambiar el sueño con toda la locura del encierro, pero ahora volví a la vida normal. Me levanto, desayuno, hago un TikTok y después comienza todo: se levantan los chicos, voy al estudio, preparo la clase online que le doy a mis chicas. Cuando ya estoy que no doy más estoy con las redes, uso mucho Facebook, busco memes para compartir y si no los busco me los mandan por privado.
E: Deconstruís prejuicios y ayudás a las mujeres a animarse a otras cosas. Visibilizás deseos de otras mujeres.
GC: En lo personal traté de romper un montón de prejuicios. A veces digo "la pucha", ¿porqué me pasó ahora que tengo 40 años y no antes?, pero también digo que menos mal que me pasó ahora y no después para no arrepentirme tanto. Lo principal es ser, hay que pasar una barrera y al principio cuesta porque estás en boca de todo el mundo y más en una sociedad pequeña. Después cuando uno plantea lo que quiere hacer, es más fácil. Tengo un 95% de mujeres que me siguen en el Facebook y ellas mismas me plantean y me dicen que muchas veces pongo en palabras lo que ellas no se animan. Me suelen escribir por privado, me mandan los chicos musculosos o chistes.
E: Resignificaste a las mujeres, las acompañaste a cambiar y a animarse a otras cosas
GC: Esta Georgina no surgió sola, surgio bajo un tratamiento de terapia. Yo me encontré siendo mamá primeriza y con mis hijos que me daba miedo mandarlos a los cumpleaños de los compañeritos. Yo les decía a todo que no, mi cabeza era de madre primeriza pero mis hijos tenían cumpleaños y eventos escolares. Me di cuenta que necesitaba ayuda y tuve una psicóloga durante un año que me apuntaló porque a veces no encontrás un par con el tema de la adopción porque es algo que no se da tan seguido. En ese espacio me di cuenta que yo tenía que sacar de ese baúl de tantas cosas que había estudiado en algún momento y descubrir a la Georgina que había adentro. Respecto a la sociedad, yo abrí hace 12 años un estudio en Dolores y en tres meses lo tuve que cerrar porque habrán entrado diez personas porque realmente el hábito de la mujer dolorense era ir a la peluquería, eso hoy en día se transformó. Con las herramientas que tengo trato día a día de enseñar y hacer que todas se acepten tal cual son.
E: Con tus cursos de maquillaje generaste que muchas mujeres hoy tengan trabajo. Siempre decís que el sol sale para todos. ¿Qué sentís cuando ves eso?
GC: Voy a seguir diciendo toda la vida que no hay que guardarse lo que uno sabe, que hay que compartirlo. Pasa en cualquier ámbito. Cada persona tiene una esencia y un estilo muy particular, ese estilo es el imán para poder transmitir, enseñar o comunicar. Cuando tengo a las chicas acá u online les planteo el primer día de clase que van a aprender a verse como Pampita y van a aprender a no ser egoístas y trabajar en conjunto porque un día una maquilladora no va a poder cumplir con el trabajo por cualquier razón y va a necesitar saber quién tiene su estilo para pedirle ayuda o recomendarla. Siempre fui haciendo bandera desde lo que sé.
E: ¿Cómo empezaste a ser TikToker?
GC: Me enseñó mi hija porque yo no tenía ni idea cómo hacerlo. Al principio la función era aprender a editar para mostrar maquillajes, las transformaciones, caracterizaciones, pero no funcionaba, no era llamativo en esa red social que es muy diferente al Instagram y al Facebook. Empecé a romper el hielo con mi hija que me insistía para hacer caras, además como mamá yo quería conocer ese mundo. Mi hija Celeste me enseñó la herramienta e hice un video que fue "wow". Mi hija y yo no lo podíamos creer porque se hizo muy viral. También descubrí que si hacías algo más natural o con errores tenía más llegadas. Usé eso para llevar gente al Instagram. Al principio me costó, no me acordaba lo que había que decir ni me daba cuenta de nada, pero de repente subí un video que tuvo 200 mil reproducciones. Ahí fue furor y me agregó mucha más gente.
E: ¿Cuándo hacés los TikToks? ¿Cuánto tiempo te lleva cada uno?
GC: Los empiezo a hacer cuando me levanto, yo hago comedia porque me gusta reirme. Con la comedia siento que encuentro diferentes Georginas dentro de lo que estoy haciendo: la babosa, la que no sabe cocinar, la chusma, la mamá loca, que somos todos. Todas las personas tenemos eso. Busco el video, hay algunos simples que me salen en el momento y hay otros que me llevan el día porque me ensucio la cara, me despeino, me hago ojeras. A la tardecita hago la transformación por eso en el medio pasa mucho tiempo.
Mirá la entrevista completa acá:
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.