04/05/2020 | Noticias | Sociedad

Un marplatense impulsa un protocolo nacional para la vuelta del papi fútbol, el padel y otros deportes amateurs

Lo está consensuando con los ministerios de Trabajo y de Salud de la Nación. Se estima que más de 65.000 personas viven directa o indirectamente de los complejos deportivos que albergan estas actividades.


La idea surgió de Mar del Plata y unió a los complejos deportivos de buena parte del país, que decidieron formar una cámara y presentar un documento que establezca cómo afrontar estos gastos, qué medidas sanitarias deberían adoptarse, cómo evitar la aglomeración de personas y, en definitiva, evitar que se produzcan contagios de Covid-19.

“Estamos preparando un protocolo nacional para volver a las canchas. Sabemos que no se va a hacer ahora, pero sí necesitamos que se abran lo antes posible y se tomen los recaudos suficientes”, indicó Sebastián Vekselman al diario La Capital.

Dicho protocolo está siendo consensuado junto al Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud. En su momento, será elevado a las gobernaciones de las distintas provincias para su correspondiente análisis.  En caso de ser aprobado, el protocolo será compartido entre todos los complejos a través de la app “Alquilá tu cancha”, ideada por Vekselman.

En términos generales, este protocolo establece una serie de medidas de seguridad para volver a jugar en las canchas de papi fútbol, padel, tenis y otros deportes. Se buscará reforzar las medidas de prevención, los controles sanitarios, se haría firmar una declaración jurada a los jugadores (descartando haber estado con personas infectadas), garantizar el distanciamiento y separar los turnos para poder desinfectar los espacios, entre otras estrictas medidas.

Vekselman contó que la pandemia de coronavirus “afectó a todo el sector” y generó “fuertes complicaciones” en los complejos para cumplir con el pago de los salarios, los servicios, los alquileres y los impuestos, que hoy son las mayores preocupaciones de los responsables de estos predios.

En ese sentido, desde esta unión de complejos complejos, se están redactando documentos (por región) firmado por los clubes, en los que se les explica a los locadores “la situación difícil que están atravesando” a raíz de la falta de facturación.

“El panorama se ve lejano. Por eso estamos trabajando para que cada club tenga el poder de reevaluar distintas situaciones y hacer frente al pago de los alquileres”, indicó Vekselman sobre este punto. En cuanto a los impuestos, desde la cámara se elevará a los municipios una carta solicitando ayuda o bien un cronograma de pago acorde a la situación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.