El ministerio de Desarrollo Productivo presentó una denuncia penal contra un grupo de fintechs que prestan servicios de créditos por “estafa, usura crediticia y violación de datos personales” que afectaban, principalmente, a jubilados y beneficiarios de AUH (Asignación Universal por Hijo), informó Ámbito.com.
Además, estas fintechs, firmas del sector financiero que utilizan las nuevas tecnologías, fueron sumariadas por “conductas abusivas o fraudulenta” por la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores por incumplimientos a la Ley de Defensa del Consumidor.
Las compañías denunciadas son Smart Cash S.A., Punto Click S.A., Patagonia Cred S. A., Efectivo Urgente, Wenance S.A., Wenance Credit Argentina S.A y Wenance Inversiones AAGI S.A..
La denuncia penal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional es por “estafa, usura crediticia y violación de datos personales en bases de datos públicas o privadas” y describe que les adjudicaban contrataciones a jubilados y beneficiarios de la AUH que nunca solicitaron. También, debido a la exposición de datos webs de venta online. Muchos otros consumidores denunciaron ser adjudicatarios de créditos que no requirieron.
Estas empresas, además, según la denuncia, realizan débitos indebidos en cajas de ahorros y cuentas corrientes, deducen “sellado", “carpetas" o “gastos administrativos" que no corresponden y aplican tasas abusivas que en muchos casos superan el 1500% + IVA de CFT.
También, se señala, incurren en incumplimientos o en cambios unilaterales de los contratos, modifican las condiciones de pago y en su mayoría se basan en la falta de información a los consumidores relativa a los créditos, montos, intereses y al cálculo del valor de las cuotas.
Por último, se indicó que “se presentan con el aval de organismos públicos, como la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y el BCRA, lo que es falso en casi la totalidad de los casos”.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.