18/05/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: Según el DNI, así es el nuevo cronograma de caminatas y compras minoristas en La Costa

Desde este martes 19 las caminatas recreativas y las compras en comercios de productos no esenciales se regirán por un cronograma de terminación del DNI para días pares y días impares. Los detalles.


Desde este martes 19 se implementa en el Partido de La Costa una nueva organización para la administración de las caminatas recreativas y para la compra en comercios minoristas, que busca evitar los conglomerados de personas en el marco de la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
 
El nuevo esquema establecido determina que las personas con DNI finalizado en número par pueden realizar caminatas y compras en comercios no esenciales los días pares. Y quienes tienen DNI terminado en número impar, podrán llevar adelante las mismas actividades los días impares. Por ejemplo, este martes 19 podrán los que culminen su DNI en impar.
 
De esta manera, en los días de calendario par podrán llevar adelante las caminatas y compras minoristas no esenciales aquellas personas cuya terminación de DNI sea 0, 2, 4, 6 y 8. En tanto, en los días de calendario impar, podrán hacer lo mismo aquellas personas cuya terminación de DNI sea 1, 3, 5, 7 y 9.
 
Los horarios dispuestos para las caminatas continuarán siendo de 10.00 a 11.00 y de 14.00 a 15.00 (las caminatas son de máximo de una hora), mientras que para los comercios minoristas no esenciales se mantiene el horario de 9.00 a 17.00.

Asimismo, se recuerda que las compras de insumos esenciales, como alimentos, farmacias y ferreterías, no importa la terminación de DNI y se pueden hacer todos los días de 9.00 a 17.00. También se recomienda utilizar en lo posible el servicio puerta a puerta o de delivery.

Es importante considerar que el Comité Epidemiológico local entiende que las próximas dos semanas serán claves en el avance de la pandemia, por lo que mientras haya menos contacto, menor será el contagio.

En definitiva, a continuación brindamos el nuevo esquema de organización para las caminatas y las compras, y se detallan los requisitos y condiciones para llevarlas adelante:
 
CAMINATAS Y COMPRAS MINORISTAS
 
-Días pares, DNI terminado en número par
-Días impares, DNI terminado en número impar
 
-Horarios de Caminata: de 10 a 11; de 14 a 15.
-Horarios de Comercios minoristas: de 9 a 17.
 
Requisitos caminatas:
 
-Días pares: Documentos final par: 0, 2, 4, 6 y 8
-Días impares: Documentos final impar: 1, 3, 5, 7 y 9
 
 -Las caminatas serán una vez por día y por un máximo de 1 hora, de lunes a lunes, sumándose a partir de esta semana los días domingos. Debe respetarse una distancia máxima de 500 metros desde el domicilio. En caso de estar en ese radio del domicilio la costanera, la playa o el bosque, se podrá transitar siempre respetando las normas establecidas y el radio correspondiente.
 
-Los menores de 14 años deben estar siempre acompañados por uno solo de sus padres o un adulto responsable. En este caso se considerará la terminación de DNI del adulto.
 
-Llevar siempre DNI. Es obligatorio utilizar tapaboca y nariz para los adultos y niños mayores de dos años.
 
-Debe respetarse una distancia social de 10 metros con otros vecinos que estén haciendo la caminata.
 
-Al regresar al hogar se debe cumplir con todas las normas de higiene recomendadas: desinfección del calzado, ropa y tapaboca, lavado de manos.
 
Acciones no permitidas en las caminatas:
 
-No se puede trotar ni correr, ni realizar rutinas de entrenamiento físico.
 
-No se pueden tocar objetos ni usar bicicletas, skates, triciclos, pelotas ni otros juegos.
 
-No pueden usarse los espacios comunes como plazas, plazas deportivas y parques, ni usar instalaciones como juegos de plaza ni aparatos para hacer gimnasia.
 
-No pueden realizar estas caminatas aquellas personas que se encuentren cumpliendo el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.