En una nueva medida para aliviar el peso económico de la cuarentena, el gobierno decidió congelar las tarifas de teléfono, internet y cable hasta el 31 de agosto. La iniciativa fue conocida durante la jornada de ayer y buscará, además, presentar un servicio complementario para usuarios que tengan problemas financieros y no puedan abonar esos impuestos de manera remota.
Según explicó el portal Diagonales, este último punto remite a quienes no alcanzan a abonar sus tarifas a través de dinámicas como el postpago, prepago o internet en casa. “Consiste en poner a disposición planes inclusivos de Telefonía e Internet Móvil de pospago; de prepago móvil y de internet fijo destinados a todas las personas que soliciten el beneficio, con un precio fijo hasta el 31 de octubre”, destacaron desde el ENACOM.
A su vez, la medida incluye el compromiso de las empresas a no ordenar despidos de personal, según señaló durante la tarde de ayer el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, luego de una reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández.
“Durante la tarde de hoy, el Poder Ejecutivo resolvió con acuerdo de las partes una serie de disposiciones para los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga para suspender los aumentos de precios hasta el 31 de agosto de 2020, con el fin de alivianar la situación de los usuarios y usuarias afectados por la cuarentena”, explicó Ambrosini.
Respecto a los planes complementarios, Ambrosini dijo que deberán cumplir una prestación que consistirá en al menos 500 MB de datos; aplicaciones de mensajería -solo texto- (WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger); 500 SMS; 300 minutos de llamadas en la red del mismo prestador y 50 minutos en redes de otros prestadores.
Además deberán contar con acceso gratuito a lineas 0800, navegación en portales educativos gratis para el caso de la Telefonía e Internet Movil de Pospago; aplicaciones de mensajería -solo texto-(WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger); 300 SMS; 100 minutos de llamadas en la red del mismo prestador y 50 minutos en redes de otros prestadores.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.