El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, reveló que existen 142 casos de sarampión en el distrito, distribuidos en 20 municipios bonaerenses, e informó que el último caso se registró el 20 de marzo pasado en el partido de Ezeiza.
La proporción de personas enfermas no vacunadas o con vacunación incompleta para la edad alcanzó el 91,5% de los casos, reveló la cartera sanitaria en su boletín epidemiológico de este miércoles.
En este último reporte, el ministerio vuelve a alertar que desde comienzos de septiembre de 2019, "Argentina está registrando la mayor incidencia de casos confirmados de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)".
Desde el inicio del brote, en septiembre del año pasado, se registraron casos en 20 municipios: Almirante Brown (2), Avellaneda (1), Berazategui (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (7), La Matanza (22), Lanús (4), Lomas de Zamora (8), Malvinas Argentinas (6), Marcos Paz (1), Merlo (36), Moreno (21), Morón (3), Pilar (3), Quilmes (3), San Martín (11), Tigre (4), Tres de Febrero (3), Vicente López (2) y Ezeiza (2).
Los casos con antecedente de viaje registrado a un país con circulación de virus sarampión suman cinco (3,5 % del total). De ellos, hay un caso antecedente de viaje a España, dos a Brasil y otros dos a Estados Unidos.
El ministerio informó que los casos de fuente desconocida (los que no son importados o relacionados a la importación suman 137 en la provincia y representan 96,5% del total.
De esos 137, 97 de ellos, es decir el 68,3% de esa cifra, están agrupados en 21 nuevas cadenas de transmisión, mientras que 39 casos, 28,2%, el vínculo se encuentra todavía en estudio.
En ese sentido, el boletín aclara que "el virus del sarampión que circula actualmente, genotipo D8 linaje MVs/GirSomnath.IND/42.16 registra una amplia circulación en la Región de las Américas, es diferente al que produjo el brote del año 2018 en la provincia de Buenos Aires, lo que indica que estamos frente a 21 nuevas cadenas de transmisión".
Estas cadenas fueron identificadas en los municipios de Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, San Martín, Hurlingham, Malvinas Argentinas y Ezeiza y la edad en los casos confirmados va de dos meses a 61 años.
La tasa de incidencia por grupos de edad muestra que los menores de un año registran la tasa más alta.
El Boletín también da cuenta de la muerte de una mujer de 50 años con diagnóstico de encefalitis por el virus del sarampión. La víctima estaba inmunosuprimida y vivía en un municipio con circulación viral.
18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.
18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.