El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, reveló que existen 142 casos de sarampión en el distrito, distribuidos en 20 municipios bonaerenses, e informó que el último caso se registró el 20 de marzo pasado en el partido de Ezeiza.
La proporción de personas enfermas no vacunadas o con vacunación incompleta para la edad alcanzó el 91,5% de los casos, reveló la cartera sanitaria en su boletín epidemiológico de este miércoles.
En este último reporte, el ministerio vuelve a alertar que desde comienzos de septiembre de 2019, "Argentina está registrando la mayor incidencia de casos confirmados de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)".
Desde el inicio del brote, en septiembre del año pasado, se registraron casos en 20 municipios: Almirante Brown (2), Avellaneda (1), Berazategui (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (7), La Matanza (22), Lanús (4), Lomas de Zamora (8), Malvinas Argentinas (6), Marcos Paz (1), Merlo (36), Moreno (21), Morón (3), Pilar (3), Quilmes (3), San Martín (11), Tigre (4), Tres de Febrero (3), Vicente López (2) y Ezeiza (2).
Los casos con antecedente de viaje registrado a un país con circulación de virus sarampión suman cinco (3,5 % del total). De ellos, hay un caso antecedente de viaje a España, dos a Brasil y otros dos a Estados Unidos.
El ministerio informó que los casos de fuente desconocida (los que no son importados o relacionados a la importación suman 137 en la provincia y representan 96,5% del total.
De esos 137, 97 de ellos, es decir el 68,3% de esa cifra, están agrupados en 21 nuevas cadenas de transmisión, mientras que 39 casos, 28,2%, el vínculo se encuentra todavía en estudio.
En ese sentido, el boletín aclara que "el virus del sarampión que circula actualmente, genotipo D8 linaje MVs/GirSomnath.IND/42.16 registra una amplia circulación en la Región de las Américas, es diferente al que produjo el brote del año 2018 en la provincia de Buenos Aires, lo que indica que estamos frente a 21 nuevas cadenas de transmisión".
Estas cadenas fueron identificadas en los municipios de Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, San Martín, Hurlingham, Malvinas Argentinas y Ezeiza y la edad en los casos confirmados va de dos meses a 61 años.
La tasa de incidencia por grupos de edad muestra que los menores de un año registran la tasa más alta.
El Boletín también da cuenta de la muerte de una mujer de 50 años con diagnóstico de encefalitis por el virus del sarampión. La víctima estaba inmunosuprimida y vivía en un municipio con circulación viral.
04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.
04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.
03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.
03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.