Un hombre de 34 años que permanecía detenido en Batán por una causa de amenazas y violencia doméstica fue acusado de liderar una red de distribución de drogas paralela en la misma cárcel y la ciudad Miramar.
El imputado a quién se le abrió una causa por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, estaba siendo investigado –según informó el diario La Capital– desde el año pasado por la fiscalía de Miramar, Florencia Salas y su equipo de trabajo.
Este jueves tras la orden de allanamiento liberada por el Juzgado de Garantías 4, a cargo de Juan Tapia, fue allanada la celda del convicto que estaba a punto de cumplir su actual condena. Allí se incautaron 15 gramos de cocaína y 6 teléfonos celulares que serán analizados para aportar mayores datos.
“El mes pasado realizamos un allanamiento en un domicilio de Miramar, donde secuestramos droga, unos celulares y quedó detenida una mujer. Siguiendo con la causa pudimos determinar que la pareja de esta chica permanecía en el penal por otro delito y operaba desde Batán vendiendo adentro la droga que la mujer facilitaba”, informaron fuentes de la Fiscalía local a La Capital.
“También coordinaba las políticas de venta en Miramar, imponiendo precios y diciéndole a la mujer antes de ser detenida, donde debía vender y a quiénes. De esa manera, pudimos certificar que la pareja se dedicaba 100% al comercio de estupefacientes”, agregaron.
La causa había tenido un impulso decisivo el 21 de mayo pasado, cuando una mujer de 28 años fue detenida por vender estupefacientes al menudeo en una casa situada en Los Ceibos y 7 de abril en el barrio Parquemar de Miramar.
En el domicilio fueron secuestrados 104 gramos de cocaína, 20 gramos de marihuana, unos $ 60.000 en efectivo y una balanza utilizada para fraccionar. Además, el personal policial retuvo 3 teléfonos celulares que con el avance de la investigación fueron claves para determinar el accionar para vender droga. La imputada quedó alojada en el Destacamento Femenino de Batán por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.