19/06/2020 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: imputaron a un preso por vender drogas en la cárcel de Batán y liderar una red de distribución en Miramar

Estaba a punto de cumplir su condena por amenazas y violencia doméstica. Su pareja había sido detenida el pasado 21 de mayo por vender estupefacientes al menudeo, según las indicaciones del recluso.


Un hombre de 34 años que permanecía detenido en Batán por una causa de amenazas y violencia doméstica fue acusado de liderar una red de distribución de drogas paralela en la misma cárcel y la ciudad Miramar.

El imputado a quién se le abrió una causa por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, estaba siendo investigado –según informó el diario La Capital– desde el año pasado por la fiscalía de Miramar, Florencia Salas y su equipo de trabajo.

Este jueves tras la orden de allanamiento liberada por el Juzgado de Garantías 4, a cargo de  Juan Tapia, fue allanada la celda del convicto que estaba a punto de cumplir su actual condena. Allí se incautaron 15 gramos de cocaína y 6 teléfonos celulares que serán analizados para aportar mayores datos.

“El mes pasado realizamos un allanamiento en un domicilio de Miramar, donde secuestramos droga, unos celulares y quedó detenida una mujer. Siguiendo con la causa pudimos determinar que la pareja de esta chica permanecía en el penal por otro delito y operaba desde Batán vendiendo adentro la droga que la mujer facilitaba”, informaron fuentes de la Fiscalía local a La Capital.

“También coordinaba las políticas de venta en Miramar, imponiendo precios y diciéndole a la mujer antes de ser detenida, donde debía vender y a quiénes. De esa manera, pudimos certificar que la pareja se dedicaba 100% al comercio de estupefacientes”, agregaron.

La causa había tenido un impulso decisivo el 21 de mayo pasado, cuando una mujer de 28 años fue detenida por vender estupefacientes al menudeo en una casa situada en Los Ceibos y 7 de abril en el barrio Parquemar de Miramar.

En el domicilio fueron secuestrados 104 gramos de cocaína, 20 gramos de marihuana, unos $ 60.000 en efectivo y una balanza utilizada para fraccionar. Además, el personal policial retuvo 3 teléfonos celulares que con el avance de la investigación fueron claves para determinar el accionar para vender droga. La imputada quedó alojada en el Destacamento Femenino de Batán por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.