30/06/2020 | Noticias | Sociedad

Oficializaron la nueva ley de alquileres: cuáles son los cambios

Se publicó en el Boletín Oficial la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación. Se extienden los tiempos de contratos y se regula el monto de ingreso para poder acceder a un inmueble.


Este martes, el Gobierno reglamentó a través del Boletín Oficial la nueva ley de alquileres que había sido aprobada hace dos semanas. Entra en vigencia a partir de mañana, miércoles 1 de julio. La ley 27.551 introduce modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación y modifica las reglas entre inquilinos y propietarios.

Entre los cambios, está la extensión del contrato mínimo a tres años. Además, el ajuste anual mediante el uso de una fórmula integrada por el índice de precios al consumidor y el de variación salarial. El valor mensual de los contratos se deberá actualizar una vez por año en base a un nuevo índice, que estará compuesto en partes iguales por el índice de precios al consumidor, que elabora el Indec, y el de variación salarial de los trabajadores registrados, del Ministerio de Trabajo. El valor de referencia será publicado todos los meses por el Banco Central.

Además, se establece en el equivalente de un mes de alquiler el depósito que debe abonar el inquilino y que tanto las expensas extraordinarias como impuestos sobre la propiedad, como el ABL, correrán por cuenta del locador.

Otra modificación son las alternativas para que el inquilino pueda usar como garantía del cumplimiento del contrato. A las inmobiliarias, la propiedad de un tercero, se suma la posibilidad de ofrecer seguros de caución, avales bancarios y garantías de fianza y personales del inquilino, como el respaldo con recibos de sueldo o certificados de ingresos. No será un aval unilateral. Deberá contar con el consentimiento del propietario.

También regula los mecanismos de resolución anticipada, en la cual el inquilino deberá anunciar su salida con tres meses anticipación. En caso contrario, deberá pagar las penalidades convenidas. Y la renovación de los contratos deberá ejecutarse dentro de los últimos tres meses de la relación contractual y podrá ser solicitada por cualquiera de las partes en un plazo no mayor de quince días corridos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.