La norma constituyó el primer beneficio previsional en la Argentina, que alcanzó a los empleados públicos del Estado Nacional, incluyendo entre ellos a los maestros, los trabajadores del Banco Nación y del Banco Hipotecario, personal judicial y de los Ferrocarriles Nacionales.
A cada uno de esos trabajadores, el Estado le realizaba la retención de una parte de su sueldo para el momento del retiro, así es como funciona el sistema contributivo argentino.
Hasta ese momento, la asistencia y previsión social estaba a cargo de las asociaciones de socorros mutuos, una especie de "obra social" de las comunidades de italianos, españoles y otras nacionalidades de inmigrantes que buscaban cubrir las necesidades cotidianas de la población más empobrecida.
En las décadas posteriores la cobertura se fue ampliando hacia otros gremios, como los bancarios, periodistas, gráficos, marinos mercantes y aeronáuticos. Y en 1954 se pasó de un sistema de capitalización individual a uno de reparto.
Y fue así hasta 1994, cuando, reforma previsional mediante, nació el cuestionado Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), a través del cual empresas privadas (las AFJP) podían gestionar los fondos provenientes del aporte individual de los trabajadores.
Finalmente, en 2008, la Ley 26.425 puso fin a la jubilación por capitalización para dar paso al sistema previsional público y obligatorio que rige en la actualidad.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.
09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.