24/09/2020 | Noticias | Sociedad

Créditos UVA: hasta cuándo se extenderá el congelamiento de alquileres y cuotas

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, adelantó que habrá una prórroga para ambos decretos que vencen el 30 de septiembre. Se espera que alcance hasta enero de 2021.


El Gobierno decidió prorrogar los decretos que congelaron los precios de los alquileres y de las cuotas de los créditos UVA. Ambas medidas, que fueron tomadas en el comienzo de la pandemia, estaban vigentes desde fines de marzo pero vencían el próximo 30 de septiembre. Hoy tomadores de créditos UVA de Salta habían expresado su preocupación porque a fin de mes iban a tener que pagar un monto muy alto si no continuaba el congelamiento.

“Los dos decretos ya están escritos. Vamos a seguir acompañando a la gente que alquila, a las familias que no han podido recuperar el ingreso. Nuestra propuesta es la prórroga del congelamiento de alquileres y de los créditos UVA para vivienda única y hasta 120.000 UVA”, anticipó Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, en declaraciones a Radio La Red.

Aunque no mencionó los plazos, se espera que la prórroga alcance al menos hasta enero de 2021. En el caso de los créditos hipotecarios en UVA, el Gobierno planea seguir con el congelamiento y luego presentar un cronograma para ir ajustando en 18 meses la cuota según lo que hubiese correspondido, según adelantó Todesca. De esa forma, se busca que no sea “un golpe para las familias”.

Según un relevamiento del Banco Central a comienzos de año, en la Argentina existen unos 105.000 deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95.000 corresponden a préstamos para vivienda única y de hasta 120.000 UVA. Eso equivalía a cerca de $1,7 millones en 2016 (unos USD 113.000) y a $6,8 millones en 2020 (unos USD 67.700 al “dólar solidario”).

El Decreto de necesidad y urgencia 320/20 había dispuesto el congelamiento de las cuotas de los contratos de alquileres hasta el 30 de septiembre de este año (se paga el mismo valor que en marzo). Y preveía que la diferencia entre el monto congelado y el monto previsto en el contrato se pagara en cuotas (entre tres y seis) a partir de octubre. Con la prórroga se extenderá ese plazo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.