24/09/2020 | Noticias | Sociedad

Créditos UVA: hasta cuándo se extenderá el congelamiento de alquileres y cuotas

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, adelantó que habrá una prórroga para ambos decretos que vencen el 30 de septiembre. Se espera que alcance hasta enero de 2021.


El Gobierno decidió prorrogar los decretos que congelaron los precios de los alquileres y de las cuotas de los créditos UVA. Ambas medidas, que fueron tomadas en el comienzo de la pandemia, estaban vigentes desde fines de marzo pero vencían el próximo 30 de septiembre. Hoy tomadores de créditos UVA de Salta habían expresado su preocupación porque a fin de mes iban a tener que pagar un monto muy alto si no continuaba el congelamiento.

“Los dos decretos ya están escritos. Vamos a seguir acompañando a la gente que alquila, a las familias que no han podido recuperar el ingreso. Nuestra propuesta es la prórroga del congelamiento de alquileres y de los créditos UVA para vivienda única y hasta 120.000 UVA”, anticipó Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, en declaraciones a Radio La Red.

Aunque no mencionó los plazos, se espera que la prórroga alcance al menos hasta enero de 2021. En el caso de los créditos hipotecarios en UVA, el Gobierno planea seguir con el congelamiento y luego presentar un cronograma para ir ajustando en 18 meses la cuota según lo que hubiese correspondido, según adelantó Todesca. De esa forma, se busca que no sea “un golpe para las familias”.

Según un relevamiento del Banco Central a comienzos de año, en la Argentina existen unos 105.000 deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95.000 corresponden a préstamos para vivienda única y de hasta 120.000 UVA. Eso equivalía a cerca de $1,7 millones en 2016 (unos USD 113.000) y a $6,8 millones en 2020 (unos USD 67.700 al “dólar solidario”).

El Decreto de necesidad y urgencia 320/20 había dispuesto el congelamiento de las cuotas de los contratos de alquileres hasta el 30 de septiembre de este año (se paga el mismo valor que en marzo). Y preveía que la diferencia entre el monto congelado y el monto previsto en el contrato se pagara en cuotas (entre tres y seis) a partir de octubre. Con la prórroga se extenderá ese plazo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.