Las clases presenciales en General Lavalle se reanudarían este viernes con alumnos que tienen una baja intensidad de conexión con la escuela. Así lo indicó a Entrelíneas.info la inspectora distrital Mariela Vila, quien señaló que durante toda la semana continuarán las reuniones con todos los actores del sistema educativo para llegar con todos los protocolos que exigen las autoridades de la provincia de Buenos Aires para estos casos. Desde La Plata se han enviado barbijos, trajes de bioseguridad y termómetros digitales para ser utilizados en los establecimientos lavallenses.
La inspectora señaló que se busca trabajar con docentes que sean del distrito, aunque una buena porción del personal docente de General Lavalle proviene de otros partidos, principalmente de La Costa.
También indicó que son pocos los alumnos que han estado desvinculados de manera total o parcial de la escuela durante el tiempo en el que las escuelas estuvieron cerradas a raíz de las medidas tomadas para evitar la propagación del Coronavirus.
General Lavalle tiene en este momento un solo caso activo de Covid y, de acuerdo con el “semáforo” que presentaron el Ministerio de Educación nacional y la Provincia, está incluida en la zona de bajo riesgo epidemiológico, por lo que se autorizó el regreso a las clases presenciales, con todo el resguardo de los protocolos sanitarios vigentes.
Estas medidas de protección necesarias para el retorno a las aulas contemplan tomar la temperatura a alumnos y docentes, la utilización obligatoria de barbijo para todos y, además, de pantalla para los maestros y las maestras. A la entrada se tendrán que sanitizar los útiles, deberá haber distancia social entre las personas y los auxiliares desinfectarán frecuentemente todo el mobiliario, los picaportes y las instalaciones. Los espacios deberán ser amplios y tendrán que estar ventilados permanentemente.
Desde lo pedagógico, la idea es trabajar temáticas prioritarias que no puedan ser abordadas en la virtualidad.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.