18/11/2020 | Noticias | Sociedad

Con el IFE 4 cancelado, cómo es el Plan Potenciar Trabajo que paga $9.450 mensuales

Desde el ministerio de Desarrollo indicaron que buscan sumar 300.000 beneficiarios a este plan de inserción laboral. Los detalles.


Luego de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, admitiera que “no es el momento” para un cuarto pago del Ingresa Familiar de Emergencia (IFE), el gobierno Nacional apunta a impulsar la incorporación de los sectores más golpeados por la economía a los distintos programas de ayuda social e inserción laboral.

Cabe señalar que el IFE, impulsado en medio de la pandemia, otorgó en tres ocasiones $10.000 a casi 9 millones de familias. Ahora se plantean distintas alternativas entre las que se destaca la ampliación del plan Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social.

Según se informa en la página oficial de Anses, el Plan Potenciar Trabajo se trata de la unificación de dos planes previos. “Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”.

El programa define un pago mensual de la mitad del salario mínimo, vital y móvil. Es decir, paga $9.450 al mes.

Según declaraciones del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, hoy el programa incluye a alrededor de 600.000 beneficiarios y se aspira a sumar 300.000 beneficiarios más.

“Estamos apuntando a generar 300 mil puestos de trabajo y ampliando el plan que es la mitad del Salario Mínimo, son personas que cobran 9400 pesos, con el objetivo de reinsertarse en 5 sectores productivos que son los que nosotros estamos trabajando”, dijo Arroyo.

Para recibir mayor información sobre la modalidad de inscripción y los sectores alcanzados por el programa se encuentran disponibles los teléfonos: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380/60 y el correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.