20/11/2020 | Noticias | Sociedad

General Guido: cómo es el regreso a las escuelas en el único distrito de la región que habilitó la presencialidad

Alumnos con baja vinculación, últimos años de secundaria y primaria y, a partir de la semana próxima, salita de 5 años, están retornando a los edificios escolares urbanos y rurales de Guido y Labardén.


 “Volver a escuchar Aurora, volver a escuchar la campana de la escuela 1 en la mañana del 2 de Noviembre fue una experiencia emocionante”. La inspectora distrital de General Guido, María Marta Vargas, indicó que este es el único distrito de toda la Región en la que se está produciendo, escalonadamente, el regreso de los estudiantes y docentes en forma presencial a las aulas.

Desde octubre se clasificó a General Guido como un distrito con riesgo sanitario bajo, por lo que se habilitó el regreso de los estudiantes a los edificios escolares. Los primeros en asistir fueron los alumnos de baja o discontinua vinculación con las escuelas en tres establecimientos  primarios y dos secundarios urbanas de Guido y Labardén. Se trabajó con 85 alumnos  que habían estados vinculados muy poco o intermitentemente con la escuela desde marzo hasta entonces.

“Después sumamos todos los sextos años de primaria y secundario, todas las escuelas rurales y la próxima semana avanzamos con las salitas de 5 de los cuatro jardines”, explicó la profesora Vargas. Así no quedarían establecimientos sin clases presenciales con excepción del Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) Nº 28, la secundaria rural que funciona en el paraje La Unión y que tiene alumnos de por lo menos 9 distritos diferentes, que alternan y permanecen en el establecimiento por una semana. Además, se están realizando consultas para poder permitir el retorno a la presencialidad de los primeros años de la primaria y la secundaria.

Vargas calificó como “muy positivo” el balance de estas semanas. “Históricamente la escuela ha sido uno de los lugares más seguros que hemos tenido en nuestras comunidades y hay que volver a recuperar la confianza y la seguridad”. Reconoció que “hemos tenido equipos docentes con situaciones de angustia y zozobra, lo mismo familias que en primer momento se resistieron a volver”, pero esto se ha solucionado con el paso de los días.  

Destacó la importancia de “acompañar mínimamente las últimas semanas del cierre de cada etapa, porque sabemos que es central poder finalizar el nivel”. En este sentido, dijo que “hemos acordado poder recuperar algunas ceremonias mínimas que den cuenta de que estamos transitando una instancia de regreso pero también de egreso”.

Por ello, tanto los egresados de primaria como de secundaria tendrán su acto de colación de grados, por supuesto siguiendo estrictas medidas de seguridad.  “Alessia Navarro, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Educación, ha supervisado el protocolo sanitario. Si todos cumplen el protocolo, no hay margen de riesgo”, finalizó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.