17/12/2020 | Noticias | Sociedad

Anses: cuáles son los cambios para la AUH y Asignaciones Familiares

El ente nacional realizó una serie de modificaciones para ampliar el universo de beneficiarios desde diciembre. Se busca continuar acompañando a las familias en el contexto de pandemia.


El contexto de pandemia afectó la economía de los hogares y desde el Estado Nacional se llevaron adelante distintas acciones para acompañar y asistir a las familias.

Una de las políticas implementadas fue el Ingreso Familiar de Emergencia que se hizo efectivo durante tres meses, pero fue desestimado un cuarto pago en diciembre. En este marco, la Administración Nacional de Seguridad Social realizó una serie modificaciones respecto del alcance de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las Asignaciones Familiares.

El objetivo de esta medida fue ampliar el universo de beneficiarios alcanzados por estos programas nacionales.

En el caso de la AUH los cambios fueron los siguientes:

Se da por cumplida la presentación de las Libretas 2019 y anteriores. Gracias a esta decisión, de carácter excepcional por la emergencia sanitaria, no hace falta acercarse a la Anses para hacer ningún trámite.

Todos los titulares van a cobrar en diciembre el 20% acumulado. Esta medida alcanza a más de 4 millones de niños y niñas a los cuales les corresponde el 20% acumulado de la Libreta 2019 y a los 146.527 niñas y niñas de hasta 4 años de edad que cobrarán los complementos de la Libreta 2018. 

Se elimina el tope máximo de hijos e hijas por familia. A partir de esta modificación todos los hijos e hijas menores de 18 años de familias que cobran la AUH van a estar cubiertos. Esto permitirá incluir a más de 15.000 chicos y chicas.

Se implementará un formulario para solicitar la reincorporación a la Asignación Universal. Aplicará para aquellos titulares que hubieran perdido el derecho por no haber presentado la Libreta de 2017 o de años anteriores.

En lo que hace a las Asignaciones Familiares los cambios fueron:

Se elimina el mínimo de ingresos para el cobro de asignaciones familiares. Esto permitirá que más de 46.000 hijos/as de trabajadores y trabajadoras se incorporen a la seguridad social.

Trabajadores y trabajadoras monotributistas no perderán las asignaciones familiares por atrasarse en el pago de las cuotas. Gracias a esta medida más de 210.000 niños y niñas seguirán cubiertos por el Estado Nacional.

Se suprime el control de los aportes patronales. Antes de la modificación, ANSES requería y controlaba que el empleador hubiese efectuado los aportes correspondientes. Si la empresa se atrasaba en el pago, el trabajador no cobraba las asignaciones familiares.

Otras medidas que impactan en 2021

Se elimina la declaración jurada del adulto responsable. Previamente se requería que los titulares de la AUH confirmaran todos los años que se desempeñaban en el sector informal o se encontraban desocupados. A partir de ahora esta información se recabará en forma automática, sin necesidad de generar un trámite a los titulares.

Se optimiza el cruce de información entre organismos públicos. Junto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación se busca acreditar en forma automática los controles anuales de la Asignación Universal.

Se reduce a 2 años el requisito de residencia legal en el país para el cobro de la Asignación Universal. Esta medida se aplica cuando todos los integrantes del grupo familiar sean extranjeros. Esta medida permitirá ampliar la cobertura a casi 14.000 niños/as.

No se suspenderá la Asignación Universal por no presentar la Libreta. La falta de acreditación de los controles sanitarios, de vacunación y de escolaridad afectará solo al complemento del 20%, pero nadie dejará de cobrar el 80% mensual.

Ampliación del alcance del formulario “Madres”. La Asignación Universal y las Asignaciones Familiares podrán pagarse al padre, a la madre o, cuando medie acuerdo entre ambos, a los hijos e hijas mayores de 16 años o a un tercero.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.