06/01/2021 | Noticias | Sociedad

Temporal en Pinamar: una tromba marina provocó destrozos y cortes de luz

El fenómeno meteorológico, similar a los tornados, derribó árboles, generó daños en varias casas y cayó el tendido eléctrico en algunas zonas.


El cielo de Pinamar se puso totalmente negro, comenzó una lluvia torrencial y luego se formó un vórtice de viento en la costa, lo que generó una tromba marina, un fenómeno que se da de manera similar a los tornados, pero que al tocar tierra se disipan.

Según informó el diario La Nación, la escena fue atípica porque, si bien en un primer momento el viento soplaba desde el mar hacia el territorio, de pronto, cambió bruscamente de dirección y generó destrozos en varias casas, calles y en algunas zonas se cayó el tendido eléctrico.

“En el día de hoy hubo una situación particular en toda la provincia de Buenos Aires. Fue un sistema de baja presión que se formó y estos sistemas suelen generar condiciones de mal tiempo, de vientos intensos, persistentes, de mucha nubosidad y lluvias continuas”, explicó Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional.

La experta agregó que los vientos hoy alcanzaron 60 kilómetros por hora y se formó una tromba marina, que no llegó a ser un tornado porque no continuó en tierra. “No es un fenómeno raro en la costa, sino que se produce de manera recurrente. Se forma por corrientes de aire giratorias y siempre se generan sobre el agua porque hay menor roce que con la tierra”, señaló.

En tanto, el secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, señaló a La Nación que el temporal causó inundaciones, pero que las calles drenaron rápidamente: “Las calles de tierra se inundan rápido, pero se drenan rápido. Se cayeron muchos árboles por el viento y el peso de las hojas mojadas. Pasó un tifón muy fuerte que duró varios minutos. Fueron minutos de un viento muy intenso y la caída de árboles generó cortes de luz”, puntualizó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.