29/01/2021 | Noticias | Sociedad

Pinamar: los guardavidas del sector privado realizan hoy un paro total

Comienza a las 14:00. La Asociación de Guardavidas de Pinamar rechaza el ofrecimiento salarial del 16% de los concesionarios de playa para el período noviembre-febrero.


La Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP) decretó un paro total del servicio para hoy viernes, luego de frustrarse una nueva instancia de negociación paritaria con los concesionarios de playa.

El gremio ya había anunciado medidas de fuerza con anterioridad, en el marco del mismo conflicto con el sector privado, pero no llegaron a efectivizarse porque el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

Vencido el plazo dispuesto por la cartera laboral y sin que haya mediado una solución al conflicto, los trabajadores del operativo de seguridad en playa de Pinamar decidieron ir al paro, según consignó el portal Telégrafo.

Desde la AGP sostienen que la Asociación de Concesionarios de UTF de Pinamar ha expuesto “justificativos y excusas” en el marco de la negociación salarial, si brindar “información fidedigna y seria” que avale su postura.

Además del reclamo vinculado al aumento de salarios, desde la entidad sindical también recalcaron que persiste el incumplimiento de la sentencia de reinstalación de uno de los guardavidas del balneario Terrazas al Mar, además de que en los balnearios privados se registran salarios impagos de los meses abril y noviembre del 2020.

Según el gremio, los empresarios del sector solo han ofrecido una suba del 16% a pagar entre enero y febrero, porcentaje lejano a la pretensión de los trabajadores y la situación inflacionaria.

Por su parte, los concesionarios de playa aseguraron que la exigencia de la AGP “es ilógica” y señalaron que los guardavidas de Pinamar “tienen el básico más alto de la costa”.

El empresariado precisó a través de un comunicado que el gremio “sigue exigiendo un aumento del 58% a lo cual hay que adicionar 50% por tarea riesgosa, más 7% de presentismo, más 3% por año de antigüedad”.

“A esto se suman las amenazas de toma de lugares de trabajo impidiendo el legal ejercicio del comercio y la violación de la propiedad privada que la AGP manifiesta en las actas de audiencia”, agregaron.

Los concesionarios de balnearios reiteraron que “las paritarias en orden provincial y nacional en nada se asemejan a lo exigido por el sindicato como así tampoco indicadores oficiales que muestren semejante pedido de aumento”.

También acotaron que “informes oficiales del propio municipio muestran la baja ocupación durante la primera quincena de enero y nula en noviembre y diciembre pasados”, lo cual desde su perspectiva “hace más ilógica la pretensión”.

“Sus declaraciones devienen amenazantes y extorsivas. Es imposible dialogar lamentablemente y menos en condiciones extorsivas”, concluyeron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.