En esta ocasión, el doodle de Google rinde homenaje a la cantante mexicana María Grever, considerada una de las más grandes compositoras de su país.
Grever pasó toda su vida produciendo cientos de canciones que luego fueron versionadas por algunos de los artistas más famosos del mundo, como Plácido Domingo, Aretha Franklin y Frank Sinatra.
El 11 de febrero de 1938, hace hoy exactamente Grever grabó “Ti-Pi-Tin”, un vals sobre dar una serenata a sus seres queridos que se convirtió en uno de sus mayores éxitos.
María Joaquina de la Portilla Torres nació a finales del siglo XIX en la ciudad de León, Guanajuato, en la región central de México. De niña se trasladó a Sevilla, donde estudió inglés, francés y música. Las habilidades musicales naturales de Grever fueron evidentes cuando compuso un villancico navideño para su escuela.
Esto llevó a su padre a proporcionarle algunos de los mejores tutores, incluidos distinguidos compositores, como Debussy y Lehár. Su primer disco, "A Una Ola" ("To a Wave", de 1912), vendió millones de copias y, finalmente, fue versionado por varios cantantes.
En 1916, Grever se mudó a Nueva York, donde pronto compuso música de fondo en películas para Paramount Pictures y 20th Century Fox. Mientras tanto, Grever continuó produciendo canciones que unían ritmos folclóricos con estilos como el tango para cautivar al público de América y España.
Algunos de sus mayores éxitos incluyen “Júrame” (“Promise, Love”, 1926) y “What a Difference a Day Makes” (originalmente “Cuando Vuelva a Tu Lado”, 1934). Este último ganó un Grammy en 1959 interpretado por la leyenda del jazz, Dinah Washington.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.