18/02/2021 | Noticias | Sociedad

Tarjeta Alimentar: comenzó el calendario de pago de Anses con el 50% de aumento

Los beneficiarios que tienen la tarjeta física y quienes cobran en su cuenta de la Asignación Universal por Hijo empiezan a percibir los fondos. Los detalles.


Desde este viernes a las personas que tengan la Tarjeta Alimentar de forma física se les acreditarán los fondos con el aumento de 50% en el saldo.

Ante el aumento de la inflación registrado en los últimos meses, el Gobierno decidió aumentar un 50% el saldo mensual de la Tarjeta Alimentar que reciben madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de las familias.

De esta manera, quienes cuentan con el beneficio por un solo niño menor de 6 años, antes percibían $4.000 por mes y ahora pasarán a recibir $6.000; mientras que quienes tienen dos o más hijos menores de 6 años pasarán a cobrar $9.000 pesos en lugar de los $6.000 que recibían hasta ahora.

El refuerzo de la tarjeta Alimentar será una de las políticas de asistencia para las familias que sostendrá el Poder Ejecutivo tras confirmar que no continuará con las dos herramientas lanzadas a causa de la pandemia, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

“Con este aumento, buscamos recuperar el poder de compra de las familias y fomentar la buena nutrición. Representa una inversión mensual de más de 10 mil millones de pesos que se volcarán en todo el país, contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria y generando un movimiento económico que potenciará a los productores y los comercios locales”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Hasta el momento el Ministerio de Desarrollo Social emitió 1.567.751 unidades de Tarjeta Alimentar, destinadas a 1.945.047 niños y niñas que se encuentran bajo la Asignación Universal por Hijo (AUH), 45.710 embarazadas y 49.520 personas con discapacidad.

La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.

En este marco, las personas que reciben el pago de la tarjeta Alimentar y la tengan en formato físico cobrarán, como suele realizar tradicionalmente Anses, el tercer viernes de cada mes, por lo que en este caso corresponderá hacerlo el viernes 19 de febrero.

Por su parte, quienes perciben los fondos de la Tarjeta Alimentar a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un calendario distinto. Aquellos beneficiarios cuyos documentos terminen de 0 al 5 ya cobraron ayer. Hoy, jueves, recibieron el saldo los que tienen DNI finalizado en 6.

El viernes 19 percibirán cobrarán los beneficiarios con documentos finalizados en 7; el lunes 22 será el turno de los DNI terminados en 8; y el martes 23 los finalizados en 9.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.