24/02/2021 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: un control de la Provincia reveló un cumplimiento del 93% de los protocolos Covid-19 en la Costa Atlántica

La inspección del ministerio de Trabajo alcanzó a 761 establecimientos y a 4.872 trabajadores. Seis de cada diez empresas intimadas a adecuar algún aspecto de salud y seguridad, lo corrigieron en la segunda visita.


El ministerio de Trabajo controló casi 800 establecimientos en la Costa Atlántica, donde se detectó un cumplimiento de los protocolos de prevención ante el Covid-19 del 93%.

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec expresó: “nos resultó una conclusión muy positiva del operativo. La mayoría cumplía con estos requisitos y había un alto compromiso de los empleadores en respetar y adherir a estas medidas como prevención ante el avance de la pandemia".

“Esto fue producto de la fuerte campaña que realizó la Provincia y al trabajo articulado entre las partes que se hizo durante todo el año junto a las cámaras y representantes gremiales de los diferentes sectores”.

Con más de 2000 acciones de inspección en los diferentes distritos costeros, la subsecretaría de Inspección del Trabajo que dirige Emiliano Ré controló 761 establecimientos –lo que alcanzó a 4.872 trabajadores– durante el período estival e infraccionó al 31% de ese total.

Sin embargo, la mayoría de las faltas no estuvieron relacionadas con las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia. El 93% de las empresas y comercios inspeccionados cumplió con los protocolos de prevención ante el COVID-19, tal como establece la Resolución 135/20.

“La inspección tuvo un resultado efectivo en materia de prevención. Seis de cada diez empresas intimadas a adecuar algún aspecto de salud y seguridad en el trabajo, lo corrigieron en la segunda visita”, manifestó el subsecretario Ré.

Y, por otro lado, se detectó falta de registración del personal o la incorrecta liquidación de salarios en una mínima porción de los lugares inspeccionados. De hecho, el 72,5% de los establecimientos relevados cumplían con las normativas.

Por otra parte, el Operativo contó con múltiples acciones en la Costa Atlántica, como las que llevaron adelante las subsecretarías de Empleo y de Relaciones del Trabajo, que dispusieron la instalación de stands, en diversos puntos, para ofrecer información acerca los programas laborales, las propuestas, y brindar asesoramiento jurídico gratuito para trabajadores y trabajadoras. El equipo de abogados de la cartera laboral atendió a unas 300 personas que acercaron consultas sobre conflictos puntuales, como también otras relacionadas al acceso al trabajo y los programas de empleo para desocupados.

En tanto, el área de Empleo le dio difusión al Servicio de Colocación Laboral Selectiva para Personas con Discapacidad (Seclas) y al registro Diana Sacayán destinado al colectivo de diversidades sexogenéricas. Además, desde la subsecretaría se visitaron unidades productivas que fueron beneficiadas con el Programa Preservar Trabajo y también aquellas firmas interesadas en aplicar al Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Preba).

A su vez, en el marco del Operativo Verano, la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) lanzó junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata una diplomatura orientada al abordaje de la problemática, a partir de un convenio marco de cooperación firmado entre el Ministerio y la institución.

Por último, el organismo intensificó su trabajo de articulación con otros sectores para la apertura de nodos de acción destinados a actividades agrícolas, gestión de residuos, pesca y actividades temporarias en la costa, como parte de una tarea permanente de escucha de las voces de los niños y niñas. 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.