01/03/2021 | Noticias | Sociedad

El Ministerio de Turismo considera "viable” una segunda etapa del programa PreViaje

Lo reconoció la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez. Sería para las vacaciones de invierno. “Los argentinos y argentinas ya saben cómo se usa y lo van a utilizar más”, explicó.


La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, anticipó hoy que "es viable pensar en un plan PreViaje 2", una herramienta que "permitió impulsar la actividad turística" durante una temporada atípica signada por la pandemia de Coronavirus, donde se movilizaron 12 millones de personas por todo el país.

En declaraciones a Télam Radio, Martínez reconoció el "importante aporte por parte del Estado" para la implementación del PreViaje, y que se estaban estudiando las medidas económicas para poder pensar en una segunda etapa para la temporada de invierno.

"Es una herramienta que nos permitió impulsar la actividad turística -continuó-, y es como un flujo virtuoso, porque lo que se hace es comprar en turismo y después todo el crédito, ese 50% que se le devuelve al visitante, lo tiene que volver a utilizar en actividades turísticas".

Destacó que el PreViaje ha sido "muy propicio" para un sector "que ha sido de los más afectados por la pandemia". Por eso, remarcó, "es viable pensar en un PreViaje 2 porque los argentinos y argentinas ya saben cómo se usa y lo van a utilizar más".

En cuanto la temporada de verano que va finalizando, aseguró que desde el Gobierno estaban "muy contentos" por el movimiento de 12 millones de personas por todo el país, "lo que demuestra que aún estando en pandemia hemos tenido un turismo activo con números bastante alentadores".

"Obviamente, hubo cambios en los gustos, en los destinos, en las maneras en que se ha hecho turismo este año", reconoció.

Y agregó que "el éxito de la temporada se ha visto muy puntualizado en distintos lugares de la Argentina, por lo general los destinos estrellas como los de la Costa, Bariloche, Villa La Angostura, Villa Carlos Paz, todos que han sido visitado por muchos turistas y se evidenció las ganas de hacer ocio, porque el turismo es salud, es bienestar, así que estamos muy contentos".

Asimismo, destacó una temporada atípica que, además, no tuvo consecuencias en términos de pandemia, y eso demostró "que los argentinos y argentinas nos cuidamos".

Al respecto, mencionó los protocolos que se utilizaron, tanto públicos como privados, la aplicación Detectar Verano y los 19 centros modulares sanitarios distribuidos en los destinos del país, entre otros.

"Se tomaron las medidas inmediatas y realmente la ciudadanía se ha cuidado muchísimo, lo que se demostró con el resultado de 12 millones de personas viajando por el país", señaló.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.