10/03/2021 | Noticias | Sociedad

Wu-Lien-teh: quién fue el doctor que homenajea Google en su doodle

Nació en Malasia hace 142 años y fue considerado el padre de la sanidad pública china. Salvó a la población de la peste neumónica que afectó a Chinca en 1911 con medidas que hoy utilizamos para luchar contra el Coronavirus.


Wu Lien-teh nació el 10 de marzo en 1879, en la provincia malaya de Penang. A los 17 años recibió la prestigiosa beca Queen’s Scholarship y fue admitido en la Universidad de Cambridge del Reino Unido. Completó sus estudios de Medicina dos años antes que sus 135 compañeros y se convirtió en el primer estudiante de ascendencia china en obtener un doctorado en Cambridge.

Completó su formación en Alemania y en París y, a pesar de que la medicina privada le reportó prestigio y dinero, nunca dejó de lado a los más necesitados ni abandonó su implicación social. Así, transformó el curso de la historia médica de China y del mundo.

Cuando una epidemia desconocida que causaba centenares de muertes a diario afectó al noroeste de China en 1910, el gobierno recurrió a Wu Lien-teh, por entonces subdirector del Colegio Médico del Ejército Imperial en Tientsin, para que investigara la enfermedad. Aceptó un puesto que otros rechazaron.

Tres días después de su llegada a la truculenta ciudad, Wu realizó la primera autopsia en China a una mujer que había muerto a causa de la epidemia. A partir de sus investigaciones concluyó que la devastadora enfermedad era la peste neumónica, y que podría transmitirse por el aliento humano y los fluidos, algo que iba en contra de la creencia general de Occidente, que pensaba que la peste solo podía transmitirse por ratas o picaduras de pulgas.

Gracias a sus medidas logró poner fin a la epidemia en solo 4 meses. La mayoría, las aplicamos hoy en día: cuarentena, restricciones en los desplazamientos y la fabricación de una mascarilla quirúrgica especial con algodón, gasa y varias capas de tela que recomendó utilizar a la población, según publicó el diario español El País.

Wu creó hospitales especiales para pacientes infectados, estaciones de cuarentena, bloqueos para controlar el movimiento de la población y de los transportes y equipos de patrulla para revisar todos los hogares en busca de nuevos casos. Sin embargo, su revolucionaria idea fue diseñar y fabricar una mascarilla quirúrgica especial a base de algodón y gasa, a la que añadió varias capas de tela para filtrar las inhalaciones, un producto que aconsejo que llevase toda la población para evitar los contagios.

Tras el éxito en la lucha contra la epidemia, conocida como la peste de Manchuria, Wu sugirió al gobierno de Pekín que se convocara una conferencia internacional para revisar y evaluar las medidas tomadas y documentar las experiencias, de modo que se pudieran redactar recomendaciones en caso de que se repitiera. Científicos y epidemiólogos de renombre de 11 países, incluido Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Rusia y Francia participaron en una conferencia en la que el doctor de origen chino recibió el honor de presidirla. Las deliberaciones finales se publicaron como el Informe de la Conferencia Internacional de la Plaga, 1911, y en la actualidad son de estudio obligatorio en epidemiología.

El doctor Wu Lien-teh falleció al sufrir un derrame cerebral el 20 de enero de 1960. Tenía de 81 años y hacía una semana que había regresado a su nuevo hogar en Penang.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Maestro 2025: quiénes no tienen clases este 11 de septiembre en la Provincia

09 de septiembre. Este año la fecha instaurada en el calendario escolar para revalorizar el trabajo docente en el marco del recordatorio del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento cae jueves.

El aeropuerto de Villa Gesell ya está habilitado para recibir vuelos comerciales

08 de septiembre. Emiliano Felice, el secretario de Turismo geselino, indicó que avanzan las negociaciones con las compañías aéreas interesadas y que “falta muy poco para anunciar frecuencias días y horarios”.

Partido de La Costa: una mujer de 74 años fue víctima de una millonaria estafa teléfonica

08 de septiembre. La vecina, que reside en Las Toninas, fue engañada con la promesa de un beneficio en pasajes de ómnibus. Los delincuentes lograron transferencias por un millón y medio de pesos y hasta gestionaron un préstamo a su nombre.

La Región: advierten sobre un desvío al tránsito en la Ruta 11

08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.