19/03/2021 | Noticias | Sociedad

Crecida histórica: Cristian Cardozo con Martín Insaurralde y equipo de Nación, recorrieron las zonas más afectadas

El Partido de La Costa fue una de las zonas más afectadas por el fenómeno climático ocurrido el miércoles. Ya se inició el proceso de reconstrucción del frente costero.


Tras la crecida histórica que afectó a la Costa Atlántica el miércoles, generando graves daños sobre el frente costero, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, junto al jefe Comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, arquitecto Carlos Rodríguez; y el diputado, Juan Pablo de Jesús, recorrieron la zona afectada y evaluaron los trabajos a llevar adelante.

El avance del mar, que superó los 2 metros, más los fuertes vientos que fueron parte del fenómeno meteorológico afectaron sobre todo la zona centro del Partido de La Costa.

“Estamos recorriendo con los funcionarios del orden provincial y nacional las zonas afectadas por la sudestada que tuvimos en la zona de la Costa Atlántica que se vio complicada aun más por los fuertes vientos de 60 kilómetros por hora”, señaló el Intendente Cardozo durante la recorrida.

Además, agradeció especialmente “a Gabriel Katopodis que inmediatamente se comunicó cuando sucedió este fenómeno en el Partido de La Costa y puso todo su equipo a disposición. Gracias a todo el ministerio de Obras Públicas de la Nación y a nuestro presidente, Alberto Fernández”.

“Estamos acompañando a los compañeros en este trabajo de reconstrucción, un problema de muchos kilómetros de sudestada que ha arrasado prácticamente toda la costa. Ahora estamos trabajando todos juntos para esta reconstrucción que los vecinos y vecinas del Partido de La Costa necesitan”, remarcó el intendente de Lomas de Zamora.

El fenómeno meteorológico comenzó el miércoles por la mañana en Mar del Plata con 2.50 metros sobre el nivel del mar, al mediodía llegó a San Clemente en 2.40 metros, cubriendo así toda la Costa Atlántica. A esta crecida histórica se le sumaron vientos intensos y fuertes del sudeste con ráfagas de más de 60 km/h.

La situación afectó gran parte del frente marítimo, destruyendo y dejando inutilizables bajadas a playa, estructuras de todo tipo de materiales, balnearios y hasta algunas viviendas construidas sobre la zona costera.

El avance del mar y los vientos también arrastraron toneladas de médanos principalmente en la zona centro del Partido de La Costa, en las localidades de Mar del Tuyú, Santa Teresita y Las Toninas. Asimismo, es para destacar que en estas tres localidades cumplieron su función los gaviones, colocados para detener la erosión costera y crecidas del mar.

En este sentido, el arquitecto Rodríguez expresó: “Estamos viendo un proyecto que encaró el municipio en un sector que funcionó la defensa, y estamos viendo qué aspectos técnicos se pueden mejorar de ese proyecto para ver si podemos extenderlo a todas las zonas afectadas”.

Los gaviones son jaulas construidas con alambre galvanizado y recubierto de PVC relleno con piedras que han permitido recuperar calles. El Plan Integral de colocación de gaviones es una de las inversiones llevadas adelante que dio importantes resultados y así quedó demostrado en los lugares que fueron instalados como en Costanera y 50 de Santa Teresita, en la bajada de calle 23 de la misma localidad, Costanera y 70 de Mar del Tuyú, Costanera entre 4 y 6 de Las Toninas, y bajadas del barrio El Silvio de Mar de Ajó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.