28/03/2021 | Noticias | Sociedad

Desarrollo Agrario anunció la realización del concurso provincial de mieles

El ministro, Javier Rodríguez, realizó la apertura del 4° Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas.


El Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó hoy el 4° Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas organizado por nuestra Chacra Apiario Pedro Bover bajo la modalidad virtual, donde anunció la realización del Concurso Provincial de Mieles, cuya premiación se llevará adelante en la Semana de la Miel. 

“El concurso permitirá mostrar la calidad de las mieles que se producen en la provincia de Buenos Aires mejorando la competitividad de la producción apícola”, señaló el Ministro. 

De esta forma se busca incentivar al productor a optimizar el desempeño de las tareas apícolas y la producción de miel utilizando las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura); promocionar la miel como producto alimenticio de calidad; promover la diferenciación de las mieles a partir de origen botánico, características organolépticas, y calidad fisicoquímica, como estrategia para darle valor agregado al producto; y premiar al productor cuyo producto se diferencie del resto por su calidad y características. 

Rodríguez resaltó el crecimiento de la formalización del sector: “Durante este último año aumentó un 14% la cantidad de productores y productoras registrados en RENAPA; un 20% las salas de extracción de miel; un 18% los establecimientos fraccionadores; y un 21% de las colmenas en la Provincia. Así hoy contamos con 4576 productores registrados, 1.200.000 colmenas, 784 salas de extracción de miel y 116 de fraccionamiento distribuidas en todo el territorio bonaerense”. 

El jefe de la cartera agraria desatacó la importancia del encuentro como “un espacio de vinculación para los criadores de reinas y los productores apícolas en general". "Apuntamos a seguir dando impulso a esta actividad tan importante para la Provincia que favorece el desarrollo de cada una de las localidades, los circuiros económicos y la generación de empleo genuino”, señaló. 

De la jornada participaron 20 cabañas apícolas de todo el país y productores de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, Colombia, España y Uruguay. Se abordaron temáticas como herramientas para el desarrollo de la actividad apícola, estrategias en territorio para el desarrollo apícola y demandas del sector,  recambio de reinas, y esquemas económico- financieros en la producción de abejas reinas. 

La provincia de Buenos Aires produce para exportación más de 8.000 reinas que significan el 55% del material vivo que se exporta en el país. Argentina es uno de los países que exporta abejas reinas a nivel mundial junto con Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Los principales destinos son Francia, Alemania, España, Líbano, Italia, libia Portugal, Austria y Reino Unido. 

Este tipo de exportaciones son posibles porque las abejas reinas argentinas son muy valoradas por los apicultores de otras latitudes. Sus características principales son la mansedumbre (no son agresivas con el hombre), un adecuado comportamiento higiénico que les permite tener una mayor resistencia a las enfermedades, y sobre todo una alta productividad. 

Estuvieron presentes en la jornada el intendente de General Belgrano, Osvaldo Mario Dinápoli; y Alejandra Palacios, responsable del Programa Apícola Nacional del INTA. 

Por el MDA acompañaron la subsecretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, Carla Seain; el Director Provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, Germán Linzer; la Directora Provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero; el Director de Apicultura, Ariel Guardia López; y el responsable de la Cabaña Apiario Bover, Osvaldo Atela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.