En lo que respecta a las primeras impresiones, ningún otro personaje histórico se asemeja tanto al inventor de la imprenta mecánica de tipos móviles: el artesano alemán Johannes Gutenberg. Esta tecnología revolucionaria hizo que el conocimiento que se encuentra en los libros sea asequible y accesible para la persona común por primera vez en la historia.
Aunque gran parte de la vida de Gutenberg está envuelta en misterio, los registros históricos indican que nació alrededor de 1400 en Mainz, Alemania, y que se ganó la vida por primera vez como metalúrgico en el oficio de orfebrería.
A fines de la década de 1430, los historiadores creen que Gutenberg comenzó a desarrollar un dispositivo de impresión de texto más eficiente en un intento por pagar las deudas de un negocio de espejos fallido. La máquina que inventó (esencialmente un lagar de vino adaptado) reemplazó los bloques de letras y gráficos de madera tallados a mano de las impresoras tradicionales por tipos de metal fácilmente fundidos, que luego se sumergieron en tinta patentada para imprimir páginas enteras a la vez.
El siguiente momento eureka de Gutenberg llegó en 1450, con la primera impresión exitosa de su invento: un libro en latín sobre cómo pronunciar discursos. Desde aquí, Gutenberg se fue a las carreras mientras innovaba en el trabajo al contratar un equipo de línea de montaje para producir libros más rápido que nunca.
Un testimonio del poder de la creatividad humana, la imprenta de Gutenberg imprimió hasta 3.600 páginas en un día laboral promedio, lo que impulsó la primera producción de libros a gran escala en Europa.
En el siglo XVI se estimaba que 200 millones de libros estaban impresos gracias a su invención, que dio origen a una nueva era de comunicación de masas y una nueva rama de los medios: la prensa. Hoy en día, el legado de Gutenberg sigue vivo con Project Gutenberg, una biblioteca en línea con más de 60.000 libros gratuitos.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.