26/04/2021 | Noticias | Sociedad

Anne McLaren: quién fue la científica que Google homenajea hoy en su doodle

Hace 94 años nacía en Londres (Inglaterra), la bióloga que, entre otros descubrimientos sobresalientes, hizo posible con su trabajo la reproducción asistida.


El doodle de hoy celebra el 94 aniversario de la científica y autora británica Anne McLaren, considerada una de las biólogas reproductivas más importantes del siglo XX. Su investigación fundamental sobre embriología ha ayudado a innumerables personas a realizar sus sueños de ser padres.

Anne McLaren nació en Londres este día en 1927. Cuando era niña, tuvo un pequeño papel en la película de ciencia ficción "La forma de las cosas por venir" (1936), de H.G. Wells. En la escena, ambientada en 2054, su bisabuelo le dio una conferencia sobre el avance de la tecnología espacial que había llevado ratones a la luna. McLaren atribuye esta lección de historia formativa, aunque ficticia, como una de las primeras inspiraciones de su amor por la ciencia. Luego pasó a estudiar zoología en la Universidad de Oxford, donde su pasión por la ciencia solo creció a medida que aprendió de biólogos talentosos como Peter Medawar, premio Nobel por su investigación sobre el sistema inmunológico humano.

En la década de 1950, McLaren comenzó a trabajar con ratones para comprender mejor la biología del desarrollo de los mamíferos. Si bien los temas de su investigación eran pequeños, las implicaciones de su estudio demostraron ser enormes. Al cultivar con éxito embriones de ratón in vitro (en equipos de laboratorio), McLaren y su colega John Biggers demostraron la posibilidad de crear embriones sanos fuera del útero de la madre.

Estos hallazgos emblemáticos, publicados en 1958, allanaron el camino para el desarrollo de la tecnología de fertilización in vitro (FIV) que los científicos utilizaron por primera vez con éxito con humanos veinte años después. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología de FIV conllevó una gran controversia ética. Con este fin, McLaren se desempeñó como el único científico investigador en el Comité Warnock (fundado en 1982), un organismo gubernamental dedicado al desarrollo de políticas relacionadas con los avances en tecnología de FIV y embriología. Su consejo de expertos para el comité jugó un papel esencial en la promulgación de la Ley de Embriología y Fertilización Humana de 1990, una legislación decisiva, aunque polémica, que limita el cultivo in vitro de embriones humanos a 14 días después de la creación del embrión.

En 1991, McLaren fue nombrada Secretaria de Relaciones Exteriores, y luego vicepresidenta, de la institución científica más antigua del mundo, la Royal Society, convirtiéndose en ese momento en la primera mujer en ocupar un cargo dentro de los 330 años de historia de la institución.

McLaren descubrió su pasión por el aprendizaje a una edad temprana y aspiraba a despertar este mismo entusiasmo por la ciencia en los niños y la sociedad en general. En 1994, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, una institución dedicada a la promoción de la ciencia entre el público en general (ahora la Asociación Británica de Ciencias), la eligió como su presidenta. A través de la organización y sus eventos, McLaren involucró al público de toda Gran Bretaña en las maravillas de la ciencia, la ingeniería y la tecnología con el objetivo de hacer que estos temas sean más accesibles para todos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.