03/05/2021 | Noticias | Sociedad

Día de la Milanesa en la Argentina: por qué se celebra hoy

Llegó a Sudamérica a fines del siglo XIX con la ola de inmigrantes italianos, quienes adoptaron la variante siciliana, llamada cotoletta a la messinese.


La fecha para homenajear en Argentina a la milanesa, uno de las comidas preferidas de todos aquellos que comen carne, nació a partir de una campaña en las redes sociales llevada a cabo por un grupo de argentinos.

El 3 de mayo de 2018, luego de someter la propuesta a votación en diferentes plataformas, miles de internautas decidieron acompañar el ofrecimiento. De ahí en más, usuarios se agrupan para festejar o compartir fotos de sus platos.

La historia de esta minuta se remonta a la Edad Media, según consigna Perfil. Historiadores en gastronomía rastrearon sus orígenes en ciertos registros culinarios a través de los siglos y dieron con lo que podría ser el primero de sus "prototipos" en 1134.  

Formaba parte del menú en un municipio italiano llamado Mediolanum, hoy Milán. El plato fue denominado lombolos cum panitio. El término Lumbus, en latín, significa carne de lomo mientras que la palabra panitio remite al pan.

Luego, específicamente en el siglo XVI, el maestro cocinero Bartolomeo Scappi descubrió que al rebozar la carne y freírla por un corto período de tiempo, su sabor mejoraba. De esa manera, fue registrado en su libro de cocina Opera dell'Arte di Cucinare (1570).

Por su parte, Austria posee un plato similar que se remonta al Imperio Romano (29 a.C - 476 d. C). Se trata del wiener schnitzel, que se prepara con carne de ternera recubierta de pan rallado, se fríe y  acompaña con papas o ensalada.

La milanesa haría su desembarco en Sudamérica a fines del siglo XIX con la ola de inmigrantes italianos, quienes adoptaron para ese entonces la variante siciliana, llamada cotoletta a la messinese, y estaba compuesta por pan rallado, ajo, perejil y huevo y que se fríe.

En cambio, la invención de la tradicional versión napolitana no ha podido adjudicarse a la ciudad de Nápoles y  tampoco a Buenos Aires. Sin embargo, y según la leyenda, habría sido creada en un restaurante porteño en los años 50.

La idea surgió de un afortunado accidente gastronómico: a un cocinero se le quemó una entrega de milanesas. Para poder disimular el incidente, procedió a cubrirlas con salsa de tomate y queso mozzarella sobrante, como si se tratara de una pizza.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.