El Pentágono dice que está rastreando un gran cohete chino que está fuera de control y listo para volver a entrar en la atmósfera de la Tierra este fin de semana, lo que genera preocupaciones sobre dónde pueden impactar sus desechos.
Se espera que el cohete chino Long March 5B entre en la atmósfera de la Tierra «alrededor del 8 de mayo», según un comunicado del portavoz del Departamento de Defensa Mike Howard, quien dijo que el Comando Espacial de Estados Unidos está rastreando la trayectoria del cohete.
El «punto exacto de entrada a la atmósfera de la Tierra» del cohete no puede ser identificado hasta dentro de unas horas después de su ingreso, dijo Howard en declaraciones reproducidas por la CNN. Sin embargo, agregó el 18° Escuadrón de Control Espacial proporcionará actualizaciones diarias sobre la ubicación del cohete a través del sitio web Space Track.
Los chinos utilizaron el cohete para lanzar parte de su estación espacial la semana pasada. Si bien la mayoría de los objetos de desechos espaciales se queman en la atmósfera, el tamaño del cohete, de 22 toneladas, ha generado preocupación de que partes grandes puedan volver a ingresar y causar daños si impactan áreas habitadas.
No obstante, Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard, le dijo a CNN que la situación «no es el fin del mundo».
«No creo que las personas deban tomar precauciones. El riesgo de que haya algún daño o de que impacte a alguien es bastante pequeño, no insignificante, podría suceder, pero el riesgo de que te impacte es increíblemente pequeño. Entonces, no perdería ni un segundo de sueño por esto como una amenaza personal», dijo.
McDowell explicó que señalar hacia dónde podrían dirigirse los escombros es casi imposible en este punto debido a la velocidad a la que viaja el cohete, incluso con cambios leves en las circunstancias que cambian drásticamente la trayectoria.
«Esperamos que vuelva a entrar en algún momento entre el 8 y el 10 de mayo. Y en ese período de dos días, da la vuelta al mundo 30 veces. La cosa está viajando como a 30.000 km/h. Entonces, si estás a una hora de adivinar cuándo baja, estás a 30.000 kilómetros de decir en qué punto».
«Por eso, no debes creer a nadie que te diga: ‘Oh, sí, he oído que se viene abajo en este lugar en particular'», agregó McDowell. «No les creas al menos unas horas antes del reingreso porque simplemente no lo sabremos de antemano».
Aún así, el océano sigue siendo la apuesta más segura sobre dónde aterrizarán los desechos, dijo, solo porque ocupa la mayor parte de la superficie de la Tierra. «Si quieres apostar en qué lugar de la Tierra aterrizará algo, apuesta por el Pacífico, porque el Pacífico es la parte más grande de la Tierra. Es así de simple», dijo McDowell.
La preocupación por los desechos espaciales se produce después de que China lanzó el primer módulo de su estación espacial planificada el jueves por la mañana desde el sitio de lanzamiento de Wenchang en la isla sureña de Hainan, según la Administración Nacional del Espacio de China.
La estación espacial de China no se lanzará de una vez; se ensamblará a partir de varios módulos que despegarán en diferentes momentos. Los medios estatales chinos informan que la estación espacial del país estará en pleno funcionamiento para fines de 2022.
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.