15/05/2021 | Noticias | Sociedad

El gobierno prorrogó Precios Máximos pero excluyó 38 productos

En esta etapa del Programa queda acotado a los productos de la canasta básica.


A pocas horas de su vencimiento, la Secretaría de Comercio publicó en la tarde de este viernes un suplemento del Boletín Oficial en el que confirma la extensión del programa Precios Máximos hasta el 8 de junio. Sin embargo, en una concesión a las empresas, lo acota sólo a los productos de la canasta básica y libera una lista de 35 categorías.

El programa Precios Máximos, vigente desde marzo de 2020, conforma el núcleo de la tensión que vive el Gobierno con las grandes empresas, que se quejan de haber quedado retrasadas con los precios. Esto se debe a que desde el inicio de la pandemia el Gobierno autorizó solo ajustes por debajo de la inflación para los bienes de consumo masivo, en un intento de aplacar la dinámica alcista de la canasta básica familiar y, sobre todo, de los alimentos.

Ahora el Gobierno parece haber cedido al pedido de los empresarios al autorizar una larga lista de “deslistamientos” que van desde yogures a los aceites y jugos. Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Productivo buscará que los aumentos que se fijen en los productos liberados sean moderados para no alentar una dinámica inflacionaria que todavía se encuentra por encima del 4% mensual.

El achicamiento del programa se da al mismo tiempo en que la secretaría que conduce Paula Español negocia con las grandes marcas la conformación de una nueva canasta de alrededor de 120 productos. Este nuevo programa, mucho más acotado, tendría como objetivo central lograr “capilaridad”. Es decir, llegar a los almacenes y comercios de cercanía donde hoy es muy difícil encontrar Precios Cuidados y Precios Máximos, que se concentran en las grandes cadenas de supermercados.

De todos modos, al haber dejado dentro de Precios Máximos sólo las categorías de primera necesidad surge la posibilidad de que, en vez de la creación de una canasta nueva, el programa ya existente se reconvierta en esa otra canasta. “Es la idea, pero igual la nueva canasta se sigue negociando”, señalaron fuentes de Comercio.

De acuerdo con la resolución 489/21 publicada hoy en el suplemento del Boletín oficial, las categorías que quedarán por fuera del paraguas de Precios Máximos son:

•             Aceite de oliva y otros aceites

•             Tostadas y grisines

•             Edulcorantes

•             Saborizadores

•             Arroz (excepto largo fino)

•             Encurtidos, Aceitunas y Pickles

•             Harinas leudantes y premezclas

•             Horneables y gelificables

•             Pastas frescas

•             Milanesas de soja

•             Productos congelados en base a vegetales procesados

•             Suplementos vitamínicos

•             Tapas de empanadas y tartas

•             Óleo calcáreo

•             Apósitos y protectores mamarios

•             Amargos

•             Jugos

•             Leche Infantil

•             Queso rallado y queso crema

•             Crema de leche

•             Dulce de leche

•             Manteca y margarina

•             Yogur, postres y flanes

•             Esponjas y guantes

•             Trapos y Paños

•             Destapacañerías

•             Toallas húmedas desinfectantes

•             Perfumes y colonias

•             Coloración del cabello

•             Pañales para adultos

•             Algodones e Hisopos

•             Esmaltes y quitaesmaltes

•             Preservativos y Geles Íntimos

•             Productos para depilación

•             Helado y hielo 


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.